Imágenes: ucm.es - Pixabay.com
Mañana, 26 de mayo, el mundo vivirá uno de los eventos astronómicos más relevantes del 2021, un eclipse total lunar, precedido por una superluna. En el eclipse que se observará desde las 3:47 a.m. hasta las 6:18 a.m., la Luna se verá rojiza debido a que la luz solar no llegará directamente al satélite natural de la Tierra, sino que parte de esa luz será filtrada por la atmósfera terrestre y se proyectarán sobre nuestro satélite los colores rojizos y anaranjados.
Francisco Andolz, director de misión del Orbitador de Reconocimiento Lunar del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, explica que la última vez que ocurrió un fenómeno doble igual al que se observará esta madrugada fue hace más de 400 años. Andolz aclara que en 2015 se observó algo parecido, porque la luna estaba cerca al perigeo, pero no en el punto más cercano, como estará hoy. (Científicos quieren crear el ‘Arca de Noé’ en la Luna para proteger especies)
Durante esa misma noche también habrá superluna, el momento del año en que la Luna está más cerca de la Tierra. Esta semana, por ejemplo, la Luna estará 357.462 kilómetros desde el centro de la Tierra que es 48.000 kilómetros más cerca de lo que estarán la Luna y la Tierra en diciembre de 2021, la segunda fecha de este año en que se dará un fenómeno parecido. En este caso, la superluna sí se podrá ver desde casi todo el mundo mientras el cielo esté despejado. (NASA detecta agua por primera vez en el lado iluminado de la Luna)
Si bien, el eclipse lunar se verá en Sudamérica, los colombianos no tendrán la posibilidad apreciar este fenómeno natural, ya que solo se verá en la parte oeste de esta zona del continente americano (Perú, Ecuador, Chile y sur de Argentina), así como una parte de Centroamérica (México), el oeste de los Estados Unidos, oeste de Canadá, Oceanía, este de Asía y las costas de la Antártida.
Entre otros de los eclipses que se podrán apreciar en el 2021 están el del 10 de junio, un eclipse solar parcial anular, conocido como ‘anillo de fuego’; el eclipse de lunar parcial el 18 de noviembre, el cual será visible en América, Australia y algunas partes de Asia y Europa y el 4 de diciembre habrá un eclipse solar total solo será visible desde la Antártida.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…