Imagen de referencia: Flickr.com / Mathias Appel
Después de miles de años, el demonio de Tasmania vuelve a correr libre por Australia como parte de un proyecto de conservación. La organización Arca Australiana junto con Global Wildlife y Wild Ark, son los responsables de este proyecto buscando la reintroducción de una especie icónica que se encuentra en peligro de extinción desde hace miles de años.
Los demonios de Tasmania en estado salvaje desaparecieron de la parte continental de Australia hace unos 3.000 años, pero Aussie Ark y otros grupos conservacionistas se han dedicado a la reproducción en cautiverio e informaron que por primera vez, se logró un nacimiento en libertad de estos marsupiales.
En 2020 fueron liberados 26 ejemplares de esta especie que lograron reproducirse con éxito en su hábitat natural y como resultado nacieron siete de estos animales. (5 especies de animales que solo habitan en los bosques y selvas de Colombia)
Estos mamíferos nacieron en una reserva salvaje de 400 hectáreas en Barrington Tops, al norte de Sídney. Estos nacimientos se dieron luego de que 26 ejemplares adultos fueran liberados en un santuario, hace menos de un año.
“Una vez que los demonios estaban de regreso en la naturaleza, todo dependía de ellos, lo que era angustiante” dijo el conservacionista a la cadena de noticias AFP y señaló que “estuvimos observándolos desde lejos hasta que llegó el momento de actuar para confirmar el nacimiento de nuestros cachorros”.
La aparición de los primeros cachorros es clave para la recuperación de la población de estos depredadores. Actualmente, se estima que hay menos de 25.000 demonios de Tasmania en la naturaleza, mientras que la cifra alcanzaba 150.000 ejemplares antes de que esta especie fuera golpeada por una grave forma de cáncer contagioso en la década de 1990. (Colombia, primero en Latinoamérica con ley que prohíbe pruebas cosméticas en animales)
Ahora, la Fundación Aussie Ark planea introducir más especímenes de estos mamíferos carnívoros para su recuperación.
Los científicos creen que, con la reintroducción de los demonios de Tasmania, se podrá controlar la gran población de otros depredadores; permitiendo que las poblaciones de pequeños mamíferos del continente se recuperen. Además, al tratarse de animales carroñeros, ayudan a mantener limpias las áreas, previniendo la propagación de enfermedades.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…