Categories: Actualidad

Por primera vez, científicos han cultivado plantas en suelo lunar

Para cultivar las plantas, el equipo de científicos utilizó muestras recogidas en las misiones espaciales con solo un gramo de regolito (polvo fino que cubre la luna) en cada planta.

Luego se añadieron el agua y las semillas. Después se colocaron las bandejas en cajas de terrarios en una sala limpia y se añadía una solución nutritiva diariamente.

Después del sexto día los científicos notaron que las plantas no eran tan robustas como las del grupo de control que crecían en ceniza volcánica y que crecían de forma diferente según el tipo de muestra en la que se encontraban. Tenían las raíces y algunas hojas atrofiadas, además de una pigmentación rojiza.

A los 20 días, antes de que las plantas empezarán a florecer, se estudió el ARN de las plantas, que demostró que estaban bajo estrés y habían reaccionado de la misma manera que los investigadores han visto que la Arabidopsis responde al crecimiento en otros entornos difíciles, como cuando el suelo tiene demasiada sal. (Colombia es nuevo miembro del proyecto Artemisa de la NASA sobre exploración espacial)

Todo inició hace más de cincuenta años cuando los astronautas del Apolo se embarcaron en una misión: traer a la Tierra muestras del material de la superficie lunar, conocido como regolito, para que hoy los investigadores hayan hecho crecer Arabidopsis thaliana, una de las plantas más estudiada del mundo a nivel genético y fisiológico y que se encuentra distribuida por todos los continentes. (Joven aprendió a hablar 8 idiomas vendiendo dulces ¡Le enseña a niños de su comunidad!)

Imagen: nasa.gov

“Esta investigación es fundamental para los objetivos de exploración humana a largo plazo de la NASA, ya que tendremos que utilizar los recursos encontrados en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los futuros astronautas que viven y operan en el espacio profundo”, dijo, citado por la NASA, su administrador, Bill Nelson.

La agencia señaló que este tipo de estudios podrían tener gran utilidad en la Tierra, como por ejemplo para conocer cómo las plantas pueden superar condiciones de estrés en zonas con escasez de alimentos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

3 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

4 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

6 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

1 semana ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago