Categories: Actualidad

Por primera vez, científicos han cultivado plantas en suelo lunar

Para cultivar las plantas, el equipo de científicos utilizó muestras recogidas en las misiones espaciales con solo un gramo de regolito (polvo fino que cubre la luna) en cada planta.

Luego se añadieron el agua y las semillas. Después se colocaron las bandejas en cajas de terrarios en una sala limpia y se añadía una solución nutritiva diariamente.

Después del sexto día los científicos notaron que las plantas no eran tan robustas como las del grupo de control que crecían en ceniza volcánica y que crecían de forma diferente según el tipo de muestra en la que se encontraban. Tenían las raíces y algunas hojas atrofiadas, además de una pigmentación rojiza.

A los 20 días, antes de que las plantas empezarán a florecer, se estudió el ARN de las plantas, que demostró que estaban bajo estrés y habían reaccionado de la misma manera que los investigadores han visto que la Arabidopsis responde al crecimiento en otros entornos difíciles, como cuando el suelo tiene demasiada sal. (Colombia es nuevo miembro del proyecto Artemisa de la NASA sobre exploración espacial)

Todo inició hace más de cincuenta años cuando los astronautas del Apolo se embarcaron en una misión: traer a la Tierra muestras del material de la superficie lunar, conocido como regolito, para que hoy los investigadores hayan hecho crecer Arabidopsis thaliana, una de las plantas más estudiada del mundo a nivel genético y fisiológico y que se encuentra distribuida por todos los continentes. (Joven aprendió a hablar 8 idiomas vendiendo dulces ¡Le enseña a niños de su comunidad!)

Imagen: nasa.gov

“Esta investigación es fundamental para los objetivos de exploración humana a largo plazo de la NASA, ya que tendremos que utilizar los recursos encontrados en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los futuros astronautas que viven y operan en el espacio profundo”, dijo, citado por la NASA, su administrador, Bill Nelson.

La agencia señaló que este tipo de estudios podrían tener gran utilidad en la Tierra, como por ejemplo para conocer cómo las plantas pueden superar condiciones de estrés en zonas con escasez de alimentos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

9 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

2 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

6 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago