Categories: Actualidad

Por primera vez, científicos han cultivado plantas en suelo lunar

Para cultivar las plantas, el equipo de científicos utilizó muestras recogidas en las misiones espaciales con solo un gramo de regolito (polvo fino que cubre la luna) en cada planta.

Luego se añadieron el agua y las semillas. Después se colocaron las bandejas en cajas de terrarios en una sala limpia y se añadía una solución nutritiva diariamente.

Después del sexto día los científicos notaron que las plantas no eran tan robustas como las del grupo de control que crecían en ceniza volcánica y que crecían de forma diferente según el tipo de muestra en la que se encontraban. Tenían las raíces y algunas hojas atrofiadas, además de una pigmentación rojiza.

A los 20 días, antes de que las plantas empezarán a florecer, se estudió el ARN de las plantas, que demostró que estaban bajo estrés y habían reaccionado de la misma manera que los investigadores han visto que la Arabidopsis responde al crecimiento en otros entornos difíciles, como cuando el suelo tiene demasiada sal. (Colombia es nuevo miembro del proyecto Artemisa de la NASA sobre exploración espacial)

Todo inició hace más de cincuenta años cuando los astronautas del Apolo se embarcaron en una misión: traer a la Tierra muestras del material de la superficie lunar, conocido como regolito, para que hoy los investigadores hayan hecho crecer Arabidopsis thaliana, una de las plantas más estudiada del mundo a nivel genético y fisiológico y que se encuentra distribuida por todos los continentes. (Joven aprendió a hablar 8 idiomas vendiendo dulces ¡Le enseña a niños de su comunidad!)

Imagen: nasa.gov

“Esta investigación es fundamental para los objetivos de exploración humana a largo plazo de la NASA, ya que tendremos que utilizar los recursos encontrados en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los futuros astronautas que viven y operan en el espacio profundo”, dijo, citado por la NASA, su administrador, Bill Nelson.

La agencia señaló que este tipo de estudios podrían tener gran utilidad en la Tierra, como por ejemplo para conocer cómo las plantas pueden superar condiciones de estrés en zonas con escasez de alimentos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago