Categories: Colombia me encanta

Así es la primera vivienda del país construida con envases de Tetra Pak

Dos compañías se unieron para construir el primer prototipo de vivienda sostenible creada a partir de envases posconsumo Tetra Pak.

Los constructores en el país le están apuntando a la construcción de viviendas sostenibles en pro de cuidado del medio ambiente; según cifras del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, en los últimos diez años, el 5 % de los proyectos de vivienda se han registrado en los sistemas de certificación en construcción sostenible; además, en los últimos tres años, 45 % de las constructoras han implementado estos procesos de verificación sostenible, lo que deja claro un crecimiento de este sector.

Las compañías Tetra Pak BIC y Sidmoeco unieron sus fuerzas para crear el primer prototipo de vivienda sostenible de Colombia que fue construida a partir de envases de Tetra Pak. (Bogotá tendrá la primera planta del país que convertirá basura en energía)

“Este proyecto, de aproximadamente cuatro meses, lo llevamos a cabo con el fin de potenciar la construcción sostenible no solo en Antioquia sino en todo el país. Con este primer modelo, buscamos incentivar el uso de materiales reciclados y transformados como el Tetra Pak en la industria, para incrementar la demanda y oferta de placas de estos materiales y que cada vez podamos crear más estructuras como viviendas, escuelas y espacios comunitarios disminuyendo el impacto en el ambiente”, expresó Adolfo García, ingeniero Investigador Ambiental de Sidmoeco, a Red + Noticias.

¿Cómo se construyó la vivienda?

Para este primer prototipo que está ubicado en la autopista Medellín-Bogotá, se tuvieron que usar más de 200 placas de polialuminio, las cuales fueron elaboradas por la compañía Proplanet, para su fabricación, fueron necesarios cerca de 3 millones de envases posconsumo de Tetra Pak, que además, le dan propiedades termoacústicas a la vivienda.

Imagen: cortesía Tetra Pak

Además de estas placas, la vivienda cuenta con 12 m3 de paneles aislantes de icopor reciclado y 6.000 ecoladrillos que contienen 4.440 kg de residuos plásticos. (Avanza con éxito la construcción del parque solar más grande de Colombia)

Para garantizar que la casa cumpla con todas las normas de sismo resistencia, se construyó una estructura metálica hecha en acero galvanizado, de esta manera, la hace una construcción modular, limpia, resistente y liviana.

“En el 2022, y con motivo de nuestro aniversario número 30 en Colombia, estamos enfocados en seguir generando este tipo de alianzas que nos permitan darles una segunda vida a nuestros envases posconsumo, ya que estos son completamente reciclables y pueden ser utilizados para el desarrollo de otros productos como, por ejemplo, cartones para huevos y bandejas de pulpa moldeada para alimentos, fabricados con el cartón. El material restante, aluminio y polietileno, es utilizado para crear un aglomerado incluso más fuerte que la madera, como el usado en este proyecto y que también es utilizado como material de construcción de tejas para casas, láminas para muebles, artículos para el hogar, aplicaciones plásticas, entre muchos otros, lo cual nos permite continuar desarrollando este tipo de proyectos”, señaló Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago