Categories: Actualidad

Consumir café 100% colombiano es lo que harán las entidades del Gobierno Nacional

Esta iniciativa es un impulso para subir el bajo consumo per cápita en Colombia y mejorar la rentabilidad de los cafeteros.

Como parte del objetivo “Apoyo a los proveedores para facilitar y mejorar su participación en el Sistema de Compra Pública”, la organización Colombia Compra Eficiente, llegó a un acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), para que solamente se consuma café colombiano en las entidades pertenecientes al Estado. (Gobierno colombiano lanza primer crédito exclusivo para mujeres microempresarias)

Este importante anuncio está en línea con el trabajo que viene haciendo la FNC de tiempo atrás de promover el consumo interno de café de calidad producido por los caficultores de Colombia, como una forma de estimular la demanda y elevar su rentabilidad. “Dentro del Acuerdo Marco de Contratación Estatal, quedó establecido que, a partir del 2020, las propuestas de los proveedores del Estado asegurarán que el café sea 100% colombiano”, así lo anunció Roberto Vélez Vallejo, gerente de FNC. (Las otras exportaciones que impulsan a Colombia, ¡no solo es flores y café!)

“Los criterios de evaluación de las ofertas del café que puede ser adquirido por las entidades de Estado privilegian la denominación de origen Café de Colombia (que garantiza el origen colombiano del grano), así como el ofertado por productores inscritos en la Unidad de Víctimas o en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)”, aclaró el gremio. (10 mil zonas rurales de Colombia tendrán acceso a internet gratuito)

En el comunicado también se resaltó que otro actor importante en este proceso ha sido el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, entidades que trabajaron de la mano de la FNC para hacer realidad este deseo de los cafeteros y seguir abriendo espacios para el café de Colombia en el país.

La medida pretende poner el ejemplo, para que más colombianos consuman café 100% colombiano debido a que actualmente solo se consume el 10% del café producido internamente. “En Colombia solo consumimos 1 millón de sacos del café que producimos, cuando lo ideal sería entre 3 y 4 millones de sacos; el resto de la demanda es atendida por cafés de otros países, los cuales no son de buena calidad”, afirmó Luis Miguel Ramírez, representante por Risaralda ante el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago