Categories: Colombia me encanta

Liberaron monos titís cabeciblancos después de un año en un recuperación

Recibieron intervención médica, biológica y nutricional que les permitió despertar sus habilidades para sobrevivir en la naturaleza.

Está especie nativa de Colombia es categorizada como Críticamente Amenazada (CR) a la extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido a la pérdida de hábitat y a que es comúnmente tenida en cautiverio como mascota. Esto último deja secuelas graves en su cuerpo, por ejemplo, producto de la mala alimentación puede tener deformidades, huesos débiles y quebradizos; también presentar lesiones en la piel, causadas al amarrarlos o vestirlos. (Puedes ayudar en la ‘Lechetón’ para salvar manatíes del Amazonas, ¡no hay explicación!)

Salvados del cautiverio

Imagen: Corantioquia

Precisamente tres monos titís adultos fueron recuperados por el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Corpocaldas, ubicado en el departamento de Caldas, quienes afirmaron que los animales provenían de hogares antioqueños donde eran tenidos ilegalmente como mascotas, por lo que adquirieron comportamientos que les impedían volver a la libertad y valerse por sí mismos. Hay que mencionar que cuando estos monos son capturados y retenidos, expresan comportamientos agresivos, movimientos repetitivos, autolesiones, estrés y depresión, consecuencia de crecer lejos de los de su misma especie e interactuando con los seres humanos y animales domésticos. (La travesía por el Amazonas que logró identificar más de 900 delfines rosados y grises)

De vuelta a la vida silvestre

Imagen: Corantioquia

Junto a estos tres monos titís, se liberaron dos más que nacieron en cautiverio en el mismo centro de atención. Los cinco fueron trasladados de regreso al departamento de Antioquia. El equipo del convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES, evaluó posibles predios para su liberación y procedió a adelantar el proceso. Una vez libres, los animales fueron monitoreados durante dos semanas, en las que se pudo observar que buscaron hojas, insectos, frutos y cortezas para alimentarse; tenían una fuerte cohesión grupal y se defendían de posibles depredadores; buscaban refugio y se desplazaban con habilidad y fuerza, todas actitudes esenciales para su supervivencia. (Zoológico colombiano no tendrá más animales en cautiverio, ¡tienen una idea mejor!)

Otras especies afortunadas

No todos los animales que tienen como mascotas o para tráfico ilegal son recuperados, pero las entidades hacen lo posible para que todos los que sean posible puedan recuperar su salud, costumbres y regresar a su vida natural. En la campaña que liberó a los titís, también se liberaron 21 tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonarius), 7 tortugas hicoteas (Trachemys callirostris) y 5 tortugas palmeras (Rhinoclemmys melanosterna).

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

17 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago