Imagen: Enel
Los carros eléctricos cada vez ganan más aceptación entre los colombianos y esto se debe a diferentes factores como ha sido mayor oferta y variedad en los últimos años, campañas para romper mitos, ampliación de la infraestructura para la recarga de energía e incentivos por parte del Ministerio de Transporte, desde donde han planteado un paquete de beneficios para los usuarios de vehículos eléctricos, como:
Estas medidas y estrategias por parte del sector público y privado, ha llevado a que se incremente la venta de vehículos eléctricos del país, los cuales están aportando en gran medida a la disminución de la contaminación en las ciudades principales. Así lo afirma el más reciente reporte de Andemos (Asociación Nacional de Movilidad Sostenible), con base en los registros del mes de septiembre de 2021. (Colombia es el país que más carros eléctricos vende en Latinoamérica)
Así como los automóviles familiares y utilitarios han crecido en su demanda en Colombia, las motocicletas también están ganando un terreno importante que también se evidencia en el informe que también tomó como referencia el mes de septiembre de este año. (El proyecto que llevó botes eléctricos a pescadores en el Pacífico colombiano)
Colombia se ha planteado la meta de tener pasar la meta del medio millón de carros eléctricos circulando antes de finalizar el 2030, esto impulsará el otro objetivo de que a 2050 el país sea una nación carbono-neutral, es decir, conseguir emisiones de dióxido de carbono netas iguales a cero equilibrando la cantidad de dióxido de carbono liberado a la atmósfera con una cantidad equivalente retirada de la atmósfera. (En Bogotá se entregarán triciclos eléctricos a las personas que se dedican al reciclaje)
Vamos por buen camino, porque actualmente Colombia es considerado como país líder en la operación de buses eléctricos en América Latina, con la incorporación de 1.485 unidades para 2022. Además, se está trabajando en acelerar la construcción de la infraestructura de carga, actualizar la normativa para la adopción de diferentes tecnologías y explorar nuevas generaciones de combustibles para los segmentos difíciles de electrificar. Por ejemplo,Julián Rojas, jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales del Ministerio de Minas y Energía, destacó:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…