Categories: Actualidad

Aprueban la primera vacuna contra el COVID-19 y en Colombia se aplicaría gratis

El mundo ya tienen una vacuna aprobada para ser producida de manera industrial y masiva.

El Reino Unido anunció que tiene la aprobación para producir y aplicar la vacuna que han desarrollado, la cual en los ensayos clínicos y después de cumplir con las diferentes etapas que requiere la fabricación, se demostró que es un 95 por ciento efectiva y con buenos resultados para todos, tanto jóvenes como ancianos. “El gobierno aceptó hoy la recomendación de la Agencia Independiente de Reglamentación de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) de aprobar el uso de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNTech”, declaró un portavoz de ese ministerio. (Colombia aseguró ’20 millones de dosis de vacunas’ del COVID-19: este sería el costo)

Lo que sigue es que el gobierno británico anunció que comprará 40 millones de dosis para vacunar inicialmente a 20 millones de personas que se priorizarán en los próximos días. “La aprobación sigue a meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos de la MHRA”, señalaron en un comunicado divulgado por el Ministerio de Sanidad, y esperan que la aceptación y avance sea efectivo debido a que los expertos del organismo regulador “concluyeron que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”, añadió la nota. (¡Orgullo! Colombiana hace parte del desarrollo de la vacuna de Pfizer)

Colombia aplicaría vacuna de forma gratuita

Desde que se inició la puja por cuál de los principales laboratorios del mundo podría tener la vacuna en menor tiempo, en Colombia se empezó debatir la forma en que los colombianos podrían acceder a la vacuna con equidad, y debido a la desigualdad económica de los ciudadanos, han considerado que lo más viable es la compra de las dosis por parte del Estado y su distribución debe ser gratuita para todos. (MinSalud confirma que vacuna contra coronavirus de Pfizer será gratis y llegará en 2021)

Con una votación de 66 a favor y 13 en contra, la plenaria del Senado aprobó el proyecto que propone que la vacuna contra el coronavirus sea declarada de interés general. “Ya solamente resta que conciliemos los textos entre Cámara y Senado para que en los próximos días podamos darle la buena noticia al país de que se apruebe este proyecto, que permitirá que todos los colombianos nos podamos vacunar gratuitamente contra el COVID-19”, manifestó Ricardo Ferro, autor del proyecto.

La iniciativa alcanzó su cuarto y último debate, pasa ahora a conciliación frente al texto aprobado en Cámara y de ser aceptado tal cual como se propuso, se abre la puerta para que los empresarios tengan un descuento tributario si donan dineros para su compra. De esta forma, se garantizará que haya más recursos para comprar la mayor cantidad de dosis posibles y que tendrán una gran demanda por ser la prioridad de la mayoría de las naciones, como ocurrió en su momento y sigue pasando con el acceso a los kits de prueba para detectar el coronavirus.

Colombia entrará a negociar la compra de las vacunas

Una de las polémicas que se ha dado en los últimos meses tiene que ver con adelantar acuerdos de compra con las naciones que puedan tener las dosis. Sin embargo, el Gobierno Nacional ha aclarado que por orden constitucional está prohibido que se destinen recursos públicos en la compra de medicamentos, vacunas y similares que no estén aprobados por los principales organismos de salud internacionales, así como de las autoridades nacionales.

Por esta razón, se espera que ahora que existe una vacuna aprobada, el Estado colombiano llegue a acuerdos y adelante esfuerzos diplomáticos para comprar dosis en solitario o en bloque junto a otros países latinoamericanos, como se ha propuesto con otro tipo de virus en el pasado. Por otra parte, se tiene claro que en el momento de que Colombia inicie a aplicar las vacunas, se realizarán campañas pedagógicas sobre el funcionamiento y los procesos de inmunización contra el coronavirus, con el objetivo de consolidar el aprendizaje, confianza y diálogo en torno a la vacunación.

*Con información de El Espectador y El Tiempo. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: CámaraciudadanosColombiaderechodosislaboratoriosplenariaReino Unido gratuitaSaludSenadoVacuna

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago