miércoles, noviembre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La clave de una colombiana en el desarrollo de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19
Foto: https://ecusa.squarespace.com/ny-chapter y pixabay.com

¡Orgullo! Colombiana hace parte del desarrollo de la vacuna de Pfizer

26
Categorías:Actualidad
15 de noviembre de 2020

Giselle Castillo Villa cumple una función determinante en el proceso de este medicamento, uno de los que ha reportado importantes avances.

La carrera por la vacuna contra el COVID-19 ha tenido en el desarrollo de Pfizer avances alentadores, luego de que se conoció que tendría una eficacia del 90 por ciento. Justamente en este proceso, la colombiana Giselle Castillo Villa tiene un papel protagónico luego de que en medio de su estancia en Nueva York, se unió a ese equipo de investigación como directora médica asociada de esa farmacéutica para la investigación y el desarrollo de vacunas. (Medico colombiano desarrolla medicamento que sería efectivo contra el COVID-19)

Tarea importante

Las empresas Pfizer y BioNTech han probado su #vacuna para el #covid_19 ? en 43.500 personas en seis países y hasta el momento no ha ocasionado ningún problema de seguridad. Cuando haya disponibilidad de la vacuna ? primero #consultaatumédico pic.twitter.com/RXWdpjImxQ

— Hospital DioMed (@DioMedHospital) November 10, 2020

La colombiana contó que integra el equipo de investigación que realiza la vigilancia médica y el análisis de los datos clínicos de los voluntarios participante en el ensayo de la vacuna de Pfizer en todo el mundo, una tarea que la lleva a tener una responsabilidad clave en medio de este proceso. “Mi rol se enfoca en garantizar que la vacuna sea segura para todos”, contó en entrevista con la emisora La FM. (Colombia supera el millón de recuperados de COVID-19: avanza proyecto de vacuna gratis)

Castillo Villa es una médica de 33 años que realiza una estancia de investigación en el Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, lo que le abrió campo para unirse como asociada a la farmacéutica en medio de esta investigación a nivel mundial en busca de un medicamento contra el COVID-19.

Trayectoria valiosa

#orgulloudeceista Nuestros Egresados dejan en alto el nombre de la Institución a nivel internacional,el caso de hoy es el Egresada de Medicina Giselle Castillo Villa, Directora Medica asociada de Pfizer en el depto para la investigación,que desarrolla la vacuna contra el Covid 19 pic.twitter.com/lvWWsesZIJ

— Universidad de Cartagena (@uni_cartagena) November 10, 2020

La colombiana es egresada de Medicina de la Universidad de Cartagena, su ciudad natal. De ahí se abrió campo para trabajar en el Ministerio de Sanidad en España, donde realizó una Maestría en Medicina Tropical en la Universidad de Salamanca. En esa misma institución, es estudiante de doctorado en Biociencias de Facultad de Medicina, cuya investigación se centra en el estudio de la patogénesis, polimorfismos genéticos y características clínicas de pacientes con tuberculosis. (Planta boyacense, clave en medicamento para enfrentar síntomas del COVID-19)

“Antecedentes de investigación integral en genes de autofagia, VIH y tuberculosis. Amplia experiencia en atención al paciente, sólidas habilidades de enseñanza y tutoría, y colaboración en equipos multidisciplinarios”, relata en su perfil de LinkedIn acerca de su experiencia la propia Castillo Villa, que cumple un papel clave en la investigación de la vacuna contra el COVID-19.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombiana Covid-19 Nueva York Universidad Vacuna
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (0)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (0)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio