Categories: Actualidad

¡Adiós al plástico! Un nuevo proceso químico convertirá estos residuos en combustible

Este avance científico podría derretir las bolsas plásticas y dicho material ser reutilizado por productos combustibles.

Según datos de las Naciones Unidas (ONU), más de 8 millones de toneladas de plástico caen a los océanos anualmente, de los cuales solamente el 9% logran ser recicladas.

Debido a la enorme problemática mundial, un avance tecnológico planea reducir la cuarta parte de los residuos plásticos para convertirlos en petróleo y gas.

¿De dónde surgió la idea?

Los investigadores de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos), realizaron una publicación en la revista Sustainable Chemistry and Engineering; donde aseguran haber encontrado un compuesto químico capaz de convertir el polipropileno en algún combustible.

El polipropileno representa aproximadamente el 23% de la totalidad de los residuos de plástico, gracias a la conversión de este elemento reduciría notablemente los residuos que se acumulan anualmente en el mundo, ayudando a contribuir en el medio ambiente y la salud humana.

¿En qué consiste este avance?

Dicha tecnología funciona específicamente con los residuos de poliolefina,  uno de los componentes que tienen productos como las bolsas, los juguetes y los papeles de envolver.

La técnica utilizada para realizar el proceso se llama licuefacción hidrotermal, funciona con temperaturas muy altas las cuales funden los gránulos de poliolefina y luego los disuelven en agua.

Después de haber realizado este proceso, el resultado se aplica a subproductos como el petróleo, el gas o disolventes; lo cual generaría que se pueda reutilizar en alguno de estos combustibles.

Según los análisis que se le realizaron a las pruebas, el resultado que ha arrojado es positivo para la generación de energía y en la reducción de las emisiones de gases, lo cual permitirá reducir el efecto invernadero del planeta.

“El aceite derivado de polipropileno tiene el potencial de ser utilizado como mezclas de gasolina o materias primas para otros productos químicos”, finalizaron los investigadores en dicha publicación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

19 horas ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

5 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

5 días ago