Categories: Actualidad

37 bebés colombianos llevan primero el apellido materno

La iniciativa nace al considerar que se violaba el derecho fundamental de la igualdad entre hombres y mujeres, plasmado en la Constitución de 1991.

El presidente de la República, Iván Duque, sancionó la Ley 2129 del 04 de agosto de 2021, más conocida como Ley Aluna, mediante la cual se establecen nuevas reglas para determinar el orden de los apellidos. En otras palabras, la norma permite que los padres ahora puedan inscribir a sus hijos en el Registro Civil, con el primer apellido de la madre y el primer apellido del padre, en el orden que decidan de común acuerdo. (La historia del hombre que ha salvado a más de un millón de bebés en 20 años)

Desde que tomó vigencia la ley, y hasta la primera semana de septiembre, se han registrado 37 bebés con el apellido de la madre en primera opción. Según los ponentes e impulsores de esta norma, esto es un reconocimiento a las labores de cuidado y crianza que realizan las mujeres en nuestro país y va más allá de una acción afirmativa, que comienza a cambiar estructuras sociales dominantes en Colombia. También consideran que es un paso más en la lucha por la equidad de género. (Colombianos crearon una de las plataformas para bebés más grandes del mundo)

Así van los registros

El más reciente informe de la Registraduría Nacional del Estado Civil reporta que en 20 días de aplicación de la Ley Aluna son 37 menores de edad a los que a la fecha se les ha asignado como primer apellido el de su progenitora, de los cuales:

  • 18 se han realizado en notarías del país.
  • 12 en sedes de la Registraduría.
  • 7 en consulados.

Hay que tener en cuenta que esta norma rige para los hijos matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de unión marital de hecho, de parejas conformadas por el mismo sexo y con paternidad o maternidad declarada judicialmente, según lo explicó la Registraduría. (El emprendimiento que regala cunas para bebés vulnerables en Colombia ¡Carolina Cruz y Carolina Soto apoyan esta causa!)

No todos han estado de acuerdo

Con esta normativa, Colombia se pone a tono con otras legislaciones del mundo, como las de Francia, Italia, México, Argentina y Uruguay, que igualmente permiten elegir el orden de los apellidos. Sin embargo, no todos los ciudadanos creen que sea correcto y argumentan sus decisiones.

Por ejemplo, la comunidad Wayuu consideró que la iniciativa deja de lado las tradiciones matrilineales de su etnia, que anteponen el apellido de las madres a la hora de nombrar a los hijos. El reclamo lo hubieran solucionado incluyendo un parágrafo en el cual se exceptuara del sorteo del orden de los apellidos, a los pueblos indígenas cuyo sistema de filiación o parentesco esté regido por el matrilinaje. Esos reparos fueron hechos después de aprobada la Ley en el Congreso, y por eso pidieron al presidente Iván Duque que objetara la ley, por considerarla inconstitucional, ya que va en contravía del artículo 7 de la Constitución, que indica que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

7 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago