jueves, julio 03
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
37 bebés colombianos llevan primero el apellido materno aplicando la Ley Aluna
Imagen: Twitter @HRSogamoso

37 bebés colombianos llevan primero el apellido materno

45
Categorías:Actualidad
7 de septiembre de 2021

La iniciativa nace al considerar que se violaba el derecho fundamental de la igualdad entre hombres y mujeres, plasmado en la Constitución de 1991.

El presidente de la República, Iván Duque, sancionó la Ley 2129 del 04 de agosto de 2021, más conocida como Ley Aluna, mediante la cual se establecen nuevas reglas para determinar el orden de los apellidos. En otras palabras, la norma permite que los padres ahora puedan inscribir a sus hijos en el Registro Civil, con el primer apellido de la madre y el primer apellido del padre, en el orden que decidan de común acuerdo. (La historia del hombre que ha salvado a más de un millón de bebés en 20 años)

#Atención | Ya son 37 los recién nacidos a los que se les asignó como primer apellido el de su progenitora. Esto es posible gracias a la Ley Aluna, que establece que el orden de los apellidos del menor lo decidirán los padres.

Comunicado oficial: https://t.co/NKh7u3uqKH

— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) August 25, 2021


Desde que tomó vigencia la ley, y hasta la primera semana de septiembre, se han registrado 37 bebés con el apellido de la madre en primera opción. Según los ponentes e impulsores de esta norma, esto es un reconocimiento a las labores de cuidado y crianza que realizan las mujeres en nuestro país y va más allá de una acción afirmativa, que comienza a cambiar estructuras sociales dominantes en Colombia. También consideran que es un paso más en la lucha por la equidad de género. (Colombianos crearon una de las plataformas para bebés más grandes del mundo)

Así van los registros

El más reciente informe de la Registraduría Nacional del Estado Civil reporta que en 20 días de aplicación de la Ley Aluna son 37 menores de edad a los que a la fecha se les ha asignado como primer apellido el de su progenitora, de los cuales:

  • 18 se han realizado en notarías del país.
  • 12 en sedes de la Registraduría.
  • 7 en consulados.

Hay que tener en cuenta que esta norma rige para los hijos matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de unión marital de hecho, de parejas conformadas por el mismo sexo y con paternidad o maternidad declarada judicialmente, según lo explicó la Registraduría. (El emprendimiento que regala cunas para bebés vulnerables en Colombia ¡Carolina Cruz y Carolina Soto apoyan esta causa!)

No todos han estado de acuerdo

Con esta normativa, Colombia se pone a tono con otras legislaciones del mundo, como las de Francia, Italia, México, Argentina y Uruguay, que igualmente permiten elegir el orden de los apellidos. Sin embargo, no todos los ciudadanos creen que sea correcto y argumentan sus decisiones.

Por eso la #LeyALuna debe tener un parágrafo especial, ganamos una tutela y defenderemos lo que en materia registral hemos conquistado y la Ley ALuna no, nos lo va arrebatar. #MatrilinajeWayuuPervive @MovimientoMAIS @ONIC_Colombia @CNMIColombia @Supernotariado @JietIpuana pic.twitter.com/RMaqogKXzr

— Estercilia Simanca (@juliruetnica) July 29, 2021


Por ejemplo, la comunidad Wayuu consideró que la iniciativa deja de lado las tradiciones matrilineales de su etnia, que anteponen el apellido de las madres a la hora de nombrar a los hijos. El reclamo lo hubieran solucionado incluyendo un parágrafo en el cual se exceptuara del sorteo del orden de los apellidos, a los pueblos indígenas cuyo sistema de filiación o parentesco esté regido por el matrilinaje. Esos reparos fueron hechos después de aprobada la Ley en el Congreso, y por eso pidieron al presidente Iván Duque que objetara la ley, por considerarla inconstitucional, ya que va en contravía del artículo 7 de la Constitución, que indica que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: apellidos Bebés Constitución Hombres Mujeres Niños Registraduría
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
  • Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio