Categories: Vacunación en Colombia

Tercera dosis de AstraZeneca aumentaría los anticuerpos y el sistema inmune: Oxford

En el mundo, el 40% de la población ya cuentan por lo menos con una dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Según un estudio publicado por la revista The Lancet y en donde evaluaron las vacunas de Oxford y AstraZeneca en el Reino Unido, dejó ver que una dosis de refuerzo además de aumentar el nivel de anticuerpos, también ayuda al crecimiento en el nivel de la memoria celular.

Los científicos del Grupo de Ensayo de Vacuna COVID-19 de la Universidad de Oxford y los investigadores Teresa Lambe, Andrew Pollard, Amy Flaxman, entre otros corroboraron que la vacuna desarrollada por la universidad británica y la farmacéutica AstraZeneca al aumentar el intervalo de tiempo entre la primera y segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 conduce que tener unos mayores niveles de anticuerpos en las personas inoculadas. (Método colombiano detectaría el COVID-19 de forma rápida y económica)

Así fue la investigación de Oxford

Los científicos evaluaron la protección en personas luego de aplicar una única dosis de la vacuna, luego, analizaron la inmunidad de esta con un intervalo de tiempo entre 44 y 45 semanas entre la primera y segunda dosis, y la respuesta a una dosis de refuerzo que fue suministrada en un tiempo entre 28 y 38 semanas luego de la inoculación de la segunda dosis.

Estos resultados publicados en la revista The Lancet, confirman que aumentar el tiempo de aplicación entre la primera y segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca, ayuda a mejorar la eficacia y reduce riesgos de complicaciones y decesos por la infección del virus. (Así puedes descargar el certificado digital de vacunación en Colombia)

“El trabajo también evalúa cuál es la respuesta de la tercera dosis. Encontraron que la dosis de refuerzo incrementa el nivel de anticuerpos circulantes y la respuesta celular. Si bien esa dosis de refuerzo no levanta la respuesta celular a muy altos niveles como lo hace la segunda dosis”, expresó el médico Javier Farina, de la Sociedad Argentina de Infectología a Infobae.

Refuerzo de una tercera dosis

La investigación de la Universidad de Oxford arrojó que entre las personas que hicieron parte del estudio y que se les suministró una tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca (73 personas), los anticuerpos fueron significativamente mayores en 28 días después de una tercera dosis que 28 días después de una segunda dosis.

Además, respecto a las respuestas de las células T (memoria molecular) se potenciaron luego de la inoculación de la tercera dosis en el día 28. (Vacuna de Janssen tendría segunda dosis para aumentar anticuerpos)

Por el momento y según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es fundamental que los países en el mundo prioricen la inoculación de las primeras y segundas dosis con el fin de proteger a mayor cantidad de personas en el mundo, puesto que países con menores ingresos el acceso a la vacuna sigue siendo bajo, no supera el 2% de la población.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

8 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago