Categories: Vacunación en Colombia

Tercera dosis de AstraZeneca aumentaría los anticuerpos y el sistema inmune: Oxford

En el mundo, el 40% de la población ya cuentan por lo menos con una dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Según un estudio publicado por la revista The Lancet y en donde evaluaron las vacunas de Oxford y AstraZeneca en el Reino Unido, dejó ver que una dosis de refuerzo además de aumentar el nivel de anticuerpos, también ayuda al crecimiento en el nivel de la memoria celular.

Los científicos del Grupo de Ensayo de Vacuna COVID-19 de la Universidad de Oxford y los investigadores Teresa Lambe, Andrew Pollard, Amy Flaxman, entre otros corroboraron que la vacuna desarrollada por la universidad británica y la farmacéutica AstraZeneca al aumentar el intervalo de tiempo entre la primera y segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 conduce que tener unos mayores niveles de anticuerpos en las personas inoculadas. (Método colombiano detectaría el COVID-19 de forma rápida y económica)

Así fue la investigación de Oxford

Los científicos evaluaron la protección en personas luego de aplicar una única dosis de la vacuna, luego, analizaron la inmunidad de esta con un intervalo de tiempo entre 44 y 45 semanas entre la primera y segunda dosis, y la respuesta a una dosis de refuerzo que fue suministrada en un tiempo entre 28 y 38 semanas luego de la inoculación de la segunda dosis.

Estos resultados publicados en la revista The Lancet, confirman que aumentar el tiempo de aplicación entre la primera y segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca, ayuda a mejorar la eficacia y reduce riesgos de complicaciones y decesos por la infección del virus. (Así puedes descargar el certificado digital de vacunación en Colombia)

“El trabajo también evalúa cuál es la respuesta de la tercera dosis. Encontraron que la dosis de refuerzo incrementa el nivel de anticuerpos circulantes y la respuesta celular. Si bien esa dosis de refuerzo no levanta la respuesta celular a muy altos niveles como lo hace la segunda dosis”, expresó el médico Javier Farina, de la Sociedad Argentina de Infectología a Infobae.

Refuerzo de una tercera dosis

La investigación de la Universidad de Oxford arrojó que entre las personas que hicieron parte del estudio y que se les suministró una tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca (73 personas), los anticuerpos fueron significativamente mayores en 28 días después de una tercera dosis que 28 días después de una segunda dosis.

Además, respecto a las respuestas de las células T (memoria molecular) se potenciaron luego de la inoculación de la tercera dosis en el día 28. (Vacuna de Janssen tendría segunda dosis para aumentar anticuerpos)

Por el momento y según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es fundamental que los países en el mundo prioricen la inoculación de las primeras y segundas dosis con el fin de proteger a mayor cantidad de personas en el mundo, puesto que países con menores ingresos el acceso a la vacuna sigue siendo bajo, no supera el 2% de la población.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago