miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Proyecto busca hacer ‘sembratones’ para evitar la extinción de la palma de cera
Imagen: Instagram @paraisodelaspalmas

Proyecto busca hacer ‘sembratones’ para evitar la extinción de la palma de cera

59
Categorías:Colombia me encanta

La palma de cera logra llegar a vivir hasta 200 años.

Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland descubrieron en 1801 la palma de cera, que al ser presentada ante la ciencia en 1805, era el árbol más alto conocido hasta entonces en el planeta. Esta maravillosa especie fue designada como el árbol nacional y aunque es de gran importancia para el ecosistema y es el hogar de varias especies, está en peligro de extinción.

La palma de cera del Quindío crece en muy pocas áreas en Colombia. Además de en el Valle del Cocora, también se encuentran en Tochecito, una región en la provincia Tolima y en el municipio de El Cerrito en el Valle del Cauca. (Sembrarán 700 mil árboles para restaurar la Sierra Nevada de Santa Marta)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Paraiso De Las Palmas (@paraisodelaspalmas)

Precisamente en esta zona del país se encuentra un proyecto ambiental que busca proteger a esta especie y evitar su completa extinción. Se trata de Paraíso de las Palmas, una zona de protección y conservación de estos imponentes árboles.

La palma de cera enfrenta algunos peligros

Hace algunos años, las zonas ricas en esta especie eran poco conocidas debido a la presencia de grupos armados en esos lugares. Debido a la violencia, se logró la preservación de estos árboles, pero en los territorios conocidos había una tala indiscriminada de palma de cera, especialmente para festejar la Semana Santa. (Por cada niña que nace, mujeres de un pueblo plantan 111 árboles)

Sin embargo, desde 2012 se logró explorar a fondo la riqueza de los municipios y se descubrieron nuevas zonas ricas en esta especie. Sin embargo, la ganadería y el cultivo de frutas como el aguacate Hass pone en peligro los pocos ejemplares del árbol nacional de Colombia.

Un proyecto que pretende reforestar

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Paraiso De Las Palmas (@paraisodelaspalmas)


Aunque las palmas de cera viven cerca de 200 años, tardan 50 años en llegar a su vida adulta y 80 más en alcanzar su vida reproductiva. Por eso, el colectivo ambiental Paraíso de las Palmas, tiene la iniciativa de hacer una ‘sembratón’ de Palmas de cera para reducir el riesgo de extinción de la especie. Carlos Andrés Londoño y Edwin Muñoz Jurado son quienes impulsan este proyecto que además, robustece estrategias locales y nacionales de conservación. (Privados de la libertad reforestarán Colombia y trabajarán en restauración ecológica)

En Paraíso de las Palmas se desarrollan actividades de turismo de naturaleza y se adelanta una alianza de conservación nacional que consiste en sembrar las plántulas de la palma, frutos en descomposición que dan lugar a nuevos árboles.

“Hemos iniciado estas grandes campañas de ‘sembratón’ con actividades teórico-prácticas que buscan educar y sensibilizar a las personas acerca de la importancia del árbol nacional”, detalla Muñoz, administrador de Paraíso de las Palmas.

El objetivo es repoblar el país con palmas de cera

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Paraiso De Las Palmas (@paraisodelaspalmas)


A esta iniciativa se sumó El santuario de Tochecito, en el departamento del Tolima. De esta forma no solo logrará protegerse la palma, también diferentes especies de aves, tucanes y un tipo de halcón en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: árboles Palma de cera Quindio Tolima Valle del Cauca
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (0)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (0)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio