
Privados de la libertad reforestarán Colombia y trabajarán en restauración ecológica
Adecuación de viveros en los centros penitenciarios, generarán el material vegetal que posteriormente será utilizado en predios aptos para su restauración, en especial en zonas degradadas que se convertirán en un gran corredor ecológico.
En un hecho sin precedentes, dos ministerios muy distintos encontraron la forma de unirse en pro de la ecología y de los privados de la libertad. Se trata del Ministerio de Justicia y del Derecho, junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quienes encontraron la forma para que estas personas en proceso de resocialización, aportaran en las acciones que viene adelantando el Gobierno Nacional para el cumplimiento de la meta de sembrar 180 millones de árboles en este cuatrienio, garantizando no solo restauración ecológica, sino la recuperación de los territorios”. (Johana Bahamón y su fundación ganan nuevo premio por su labor social en las cárceles)
REVIVE promovido X MinJusticia @WilsonRuizO y MinAmbiente @CarlosECorreaE es novedoso, busca la resocialización de la población carcelaria a través de la restauración ecológica. Se espera q X cada ha de esta iniciativa se siembren 1100 🌳. Es una medida en la dirección correcta pic.twitter.com/iNwPuNiuqZ
— Luis G. Murillo (@LuisGMurillo) March 26, 2021
Así nació el programa de Resocialización, Vida y Vegetación (Revive), “un proyecto de innovación social a nivel mundial de resocialización de personas privadas de la libertad que, a través de sistemas sostenibles y de restauración ecológica, incluye la implementación de sumideros de carbono. Esto reducirá el CO2 del aire, contrarrestará los efectos del cambio climático y aportará al aumento de corredores biológicos para proteger la fauna y la flora”, comenta Minambiente.
¿Por qué Revive marcará la diferencia?
Principalmente porque es una iniciativa que no solo permite que los reclusos hagan parte de un programa de resocialización que les permitirá contacto con la naturaleza, mejorando sus condiciones extramurales, sino que también:
- Por primera vez en el mundo, una población carcelaria hará parte del mercado de reducción de emisiones. Con este programa de resocialización, Colombia es pionero en la lucha contra el cambio climático.
- Es un programa nacional que permitirá a las personas privadas de la libertad reconstruir su proyecto de vida mediante la restauración ecológica y siembras sostenibles productivas. (Cafeteros sembrarán 1 millón de árboles nativos a la meta de reforestación del país)
- Esta iniciativa se suma a las acciones de carácter ambiental que se adelantan en el marco de la estrategia de siembra de 180 millones de árboles, durante este cuatrienio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com