Categories: Vivir mejor

Pacientes paralíticos logran caminar gracias a estimulación eléctrica de la médula espinal

El inicio del estudio, se dio en el 2018, cuando neurocientificos vieron resultados en este tipo de tratamientos.

Esta vez, quienes participaron, fueron investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y del NeuroRestore Center, quienes lograron que nueve pacientes paralíticos volvieran a caminar, de los cuales tres no sentían siquiera sus piernas, este resultado gracias a la identificación de la neurona que activa y remodela la médula espinal mediante estimulación eléctrica. (La historia de Nelson Cardona, el colombiano que escaló el Everest con una sola pierna)

La pérdida del uso y la sensibilidad en las piernas se da en repetidas ocasiones debido a lesiones graves ocurridas en la médula espinal, ya que pueden interrumpir la conexión entre el cerebro y las redes de células nerviosas que hay en la columna inferior y que son responsables de controlar la marcha.

Actualmente, ha sido posible encontrar en los estudios realizados, y específicamente en uno publicado por la revista Nature, que este tratamiento funciona en personas que han perdido toda la sensibilidad en las piernas, ya que los pacientes que han tenido la experiencia, han recuperado su movilidad incluso después de haberla perdido en su totalidad. (Niños con cáncer en Cartagena practican karaterapia como parte de su tratamiento)

Entre los beneficios y novedades adicionales, se encuentra el hecho de que esta recuperación neurológica trae consigo un nuevo crecimiento y reorganización de las fibras nerviosas involucradas en la marcha y que aun después de finalizar el proceso de rehabilitación, la mejora en las habilidades motoras persiste incluso cuando no se continúa con la estimulación eléctrica.

La investigación evidenció que la comprensión al detalle de los circuitos espinales, abre un sinfín de posibilidades de estudio y análisis que pueden permitir a los expertos a modificar y evolucionar otros tratamientos como la actividad de las neuronas, terapias con células madre y contribuir a la mejoría de lesiones la médula espinal.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

1 día ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

1 día ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

4 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago