Categories: Los buenos somos +

Colombianos crean empaques hechos con cáscaras y residuos de la caña de azúcar

La idea quedó en segundo lugar entre 180 empresas en los premios BIBO en la categoría Naturaleza en Positivo.

Un grupo de colombianos crearon ‘Cáscara’, una Greentech que transforma residuos orgánicos o reciclados, como el bagazo de la caña de azúcar, en empaques para alimentos biodegradables y que toman entre 8 a 12 semanas en descomponerse.

La innovadora idea nace de acuerdo a cifras preocupantes, pues se estima que en el mundo solo se recicla el 9% del plástico que se produce, el 12% es incinerado y el 79% se encuentra en botaderos.

En Colombia, de acuerdo con cifras de Acoplásticos, se producen alrededor de 1,4 millones de toneladas de materiales plásticos por año. (Comunidad crea empresa comunitaria de acueducto y ya tienen planta de reciclaje)

Las industrias de la moda, licores y bebidas también entran en su matriz, pues venden empaques a reconocidas empresas como Grupo Éxito, Wok, Crepes and Waffles, Bavaria, Diago, entre otros líderes del mercado colombiano.

El objetivo de este emprendimiento colombiano es desarrollar productos altamente estéticos y a bajo costo, para abastecer la creciente demanda de domicilios y take-away, sin dejar rastro ambiental; trabajar junto a industrias de consumo masivo en el desarrollo y manufactura a escala, de contenedores, empaques y recipientes.

¿Cómo funciona el negocio?

Se trata de un emprendimiento que usa la tecnología y la ecología como una nueva tendencia de diseño. Lo bonito de la idea es que el protagonista es la naturaleza, que crea productos y empaques para alimentos coherentes con el medioambiente, disminuyendo los residuos y cuidando de los recursos, entre sus productos destacan empaques de un solo uso para alimentos, empaques para bebidas, bolsas y similares. (Botellas de amor: un modelo de reciclaje que ayuda a los más necesitados y al planeta)

“Somos una empresa que busca ser líder en innovación en el desarrollo de empaques amigables con el medioambiente, llevamos 6 años trabajando en la iniciativa de diseño y 2 en el mercado, en este tiempo hemos logrado triplicar la facturación y causar un gran impacto en la reducción de residuos plásticos en el país”, manifestó Martín Ramírez, CEO y CPO de la compañía.

En cifras, hasta el momento se han comercializado en Colombia 2’548.300 empaques y recientemente quedó en segundo lugar entre 180 empresas en los premios BIBO en la categoría Naturaleza en Positivo.

“Para nosotros es un orgullo haber competido junto a grandes empresas de Colombia y haber obtenido el segundo lugar, después de Cerrejón, la empresa más grande de carbón del país, lo cual tomamos como un impulso para seguir trabajando en nuestro laboratorio de innovación a favor del medio ambiente”, apuntó Ramírez.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

2 días ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

2 días ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

4 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago