Imagen: Twitter @avatarplaneta
Un grupo de colombianos crearon ‘Cáscara’, una Greentech que transforma residuos orgánicos o reciclados, como el bagazo de la caña de azúcar, en empaques para alimentos biodegradables y que toman entre 8 a 12 semanas en descomponerse.
La innovadora idea nace de acuerdo a cifras preocupantes, pues se estima que en el mundo solo se recicla el 9% del plástico que se produce, el 12% es incinerado y el 79% se encuentra en botaderos.
En Colombia, de acuerdo con cifras de Acoplásticos, se producen alrededor de 1,4 millones de toneladas de materiales plásticos por año. (Comunidad crea empresa comunitaria de acueducto y ya tienen planta de reciclaje)
Las industrias de la moda, licores y bebidas también entran en su matriz, pues venden empaques a reconocidas empresas como Grupo Éxito, Wok, Crepes and Waffles, Bavaria, Diago, entre otros líderes del mercado colombiano.
El objetivo de este emprendimiento colombiano es desarrollar productos altamente estéticos y a bajo costo, para abastecer la creciente demanda de domicilios y take-away, sin dejar rastro ambiental; trabajar junto a industrias de consumo masivo en el desarrollo y manufactura a escala, de contenedores, empaques y recipientes.
Se trata de un emprendimiento que usa la tecnología y la ecología como una nueva tendencia de diseño. Lo bonito de la idea es que el protagonista es la naturaleza, que crea productos y empaques para alimentos coherentes con el medioambiente, disminuyendo los residuos y cuidando de los recursos, entre sus productos destacan empaques de un solo uso para alimentos, empaques para bebidas, bolsas y similares. (Botellas de amor: un modelo de reciclaje que ayuda a los más necesitados y al planeta)
“Somos una empresa que busca ser líder en innovación en el desarrollo de empaques amigables con el medioambiente, llevamos 6 años trabajando en la iniciativa de diseño y 2 en el mercado, en este tiempo hemos logrado triplicar la facturación y causar un gran impacto en la reducción de residuos plásticos en el país”, manifestó Martín Ramírez, CEO y CPO de la compañía.
En cifras, hasta el momento se han comercializado en Colombia 2’548.300 empaques y recientemente quedó en segundo lugar entre 180 empresas en los premios BIBO en la categoría Naturaleza en Positivo.
“Para nosotros es un orgullo haber competido junto a grandes empresas de Colombia y haber obtenido el segundo lugar, después de Cerrejón, la empresa más grande de carbón del país, lo cual tomamos como un impulso para seguir trabajando en nuestro laboratorio de innovación a favor del medio ambiente”, apuntó Ramírez.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…