Categories: Vivir mejor

Descubren que las hojas de granadilla tiene alto potencial para tratar la diabetes

Los residuos de las hojas de granadilla, que se pierden en los cultivos después de que los agricultores cortan las plantas para sacar el fruto, podrían tener un valor agregado muy importante para la salud humana.

Los flavonoides son compuestos químicos que se encuentran en las hojas de diversas plantas y que han demostrado propiedades como ayudar a que los músculos absorban más fácilmente la glucosa presente en la sangre, ayudando a que no se acumule y aumente su concentración, y también estimulan la liberación de insulina, hormona que regula el nivel de glucosa, la cual se produce en las células beta del páncreas.

Desde hace muchos años se ha creído que el consumo de infusiones con hojas granadilla puede aportar al control y la regulación de enfermedades como la diabetes o la hipoglucemia; sin embargo, esto no se había sido estudiado tan a fondo en investigaciones científicas.

Un estudio pionero en este campo, liderado por la profesora Marcela Aragón, del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con la ayuda de los Grupos de Investigación Productos Marinos y de Aprovechamiento de Frutas, y Productos Medicinales a Base de Productos Naturales (TECPRONA), descubrió que en ratones de laboratorio los flavonoides eran efectivos para disminuir los niveles de glucosa en la sangre.

Compuesto natural con proyección

Se realizó un estudio de caso control, en el cual se utilizaron 30 ratones: a 10 de ellos se les administró un extracto de las hojas de la planta, que luego de ser tratada en el laboratorio tenía presentes flavonoides de tipo C-glicosilados, mientras que a otros 10 se les suministró el fármaco metformina, utilizado para tratar la diabetes, y a los 10 últimos no se les dio nada.

En 2021 se presentaron en Colombia alrededor de 1.295.000 casos de diabetes, y según el Ministerio de Salud y Protección Social, se encuentra entre las primeras cinco causas de muerte en el país, y se presenta con mayor frecuencia en personas entre los 30 y 70 años.

Por esta razón, este tipo de investigaciones resultan fundamentales para lograr en un futuro tener mejores métodos de acción y medicación contra esta enfermedad. Además, ayudaría a los cultivadores a aprovechar los residuos de estas plantas, que hoy se están perdiendo y que podrían tener un valor agregado que potencie esta industria.

La investigación tuvo como resultado el libro Passiflora ligularis Juss. (granadilla): estudios químicos y farmacológicos de una planta con potencial terapéutico, el cual se puede consultar aquí.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago