Imagen: Facebook/PlazadePaloquemao
Las fuentes de contagio por coronavirus siguen siendo una fuente de estudio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se deben establecer protocolos de limpieza especialmente en superficies como: madera, plástico, acero inoxidable, papel o cartón, donde el SARS-CoV-2 es capaz de sobrevivir incluso cuatro días completos.
Una de las preguntas más frecuentes es si el virus se puede contraer por los alimentos. Sin embargo, hasta el momento no existe ningún caso registrado en el mundo de contagio por contacto con alimentos o sus empaques. El coronavirus se transmite a través de las gotas que salen de la nariz o la boca de alguien infectado al toser, estornudar o hablar.
También existe el riesgo de contagio luego del contacto con una superficie contaminada donde algún infectado dejó una saliva luego de estornudar. Además, si no se realiza un constante lavado de manos, puede contraer la enfermedad.
Al estar en contacto con muchas personas, los alimentos ya sean productos agrícolas o empaquetados podrían albergar algún agente contaminante si durante su proceso de producción, manipulación o distribución no se estableció un protocolo de bioseguridad como el uso de tapabocas. (“Sumercé”, el documental que resalta a los campesinos que cuidan los páramos en Colombia)
Como el uso de este elemento es obligatorio en el país, se reduce en gran medida el riesgo de contagio. Sin embargo, es importante que al regresar a casa luego de comprar artículos, se haga un proceso de limpieza con alcohol.
Lavar bien los alimentos y mantener una correcta manipulación de ellos, puede evitar que contraigamos graves enfermedades y la proliferación de bacterias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades causadas por alimentos contaminados constituyen uno de los problemas sanitarios más difundidos en la actualidad.
Recuerda que cuando prepares alimentos, debes lavarte las manos con abundante agua y jabón, y secarse las manos con una toalla de un solo uso.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…