Imagen: Twitter @MinSaludCol
El Ministerio de Salud dio luz verde para la comercialización de las pruebas caseras de detección del COVID-19, las cuales se podrán empezar a comprar en las farmacias una vez el Invima expida la autorización.
Estas son diferentes a las pruebas PCR, antígenos y la de anticuerpos. Se trata de pruebas rápidas que, en teoría, las personas podrían realizar en su casa y hacer con ellas una especie de autodiagnóstico. (Colombia podría declarar el COVID-19 como una endemia ¿Qué significa esto?)
La agremiación celebró la decisión del Gobierno Nacional, para la cual, las farmacéuticas y droguerías ya habían hecho la solicitud para comercializar este tipo de pruebas desde el pasado 7 de enero de 2022, en pleno cuarto pico de la pandemia.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que esta iniciativa beneficia a la población en general, ya que desde el sector comercio pueden contribuir a la reducción de los índices de COVID-19 en el país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…