Categories: Actualidad

Declaran Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación al trenzado zenú en caña flecha

La práctica artesanal es la más usada en la comunidad indígena Zenú y ahora será protegida.

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural aprobó la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación al trenzado en caña flecha, práctica ancestral del pueblo indígena Zenú y considerada como indispensable para su identidad, ya que es la más difundida en el resguardo, núcleo del legado cultural y principal fuente de ingreso.

De esta manera, el Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, localizado en los departamentos de Córdoba y Sucre, harán parte de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ámbito Nacional, gracias a este arte. (Construirán el primer Sena étnico del país para formar poblaciones indígenas)

¿Cómo lograron el reconocimiento?

Para obtener este título, es necesario que las comunidades soliciten el acompañamiento del Ministerio de Cultura para la elaboración del Plan Especial de Salvaguarda (PES), el cual se proyecta a 10 años a modo de acuerdo participativo para todo el pueblo en el que puedan trabajar de la mano con los expertos en la manifestación cultura, en este caso en trenzado.

“La declaratoria como patrimonio de los colombianos del trenzado en caña flecha es un reconocimiento a las comunidades del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento de Córdoba y Sucre, a sus prácticas y conocimientos ancestrales. Quiero resaltar el invaluable trabajo desarrollado por el Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú y los portadores para fortalecer y promover nuevas acciones que permitan asegurar la salvaguardia de esta manifestación”, expresó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

La ministra añadió que continuarán brindando apoyo a las comunidades con el Plan Especial de Salvaguardia (PES) tanto en la elaboración como en el desarrollo. (Cerveza de yuca, la apuesta de Bavaria para impulsar la agricultura en el Caribe)

El significado de trenzado

Para los indígenas Zenú, trenzar va más allá de la práctica con la caña flecha y se esparce a todos los ámbitos de la vida cotidiana, social y cultural. “En esta comunidad el concepto de ‘trenzado’ se constituye en el corazón o centro de aquello que los determina como una colectividad diferente a otras (cosmogonía y cosmovisión) […] Por ejemplo, se habla de trenzar los sueños, trenzar la organización social o trenzar el pensamiento”, explicó Colprensa.

Siendo la principal fuente de ingresos en la comunidad, desde niños y niñas hasta adultos participan en la creación de piezas únicas que son amigables con el medio ambiente. “Esta práctica cumple una función importante para la conservación de la biodiversidad y del conocimiento tradicional sobre la naturaleza, por el uso de especies vegetales y sus propiedades en un territorio que, además, es declarado como libre de transgénicos”, añade Colprensa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago