Imagen: Instagram @subrednorteese
Pfizer ha desarrollado junto con BioNTech una de las vacunas que han mostrado mayor eficacia contra el COVID-19, esto los ha convertido en una de las fuentes más confiables para hablar de lo que será el futuro del mundo refiriéndose a la pandemia. “En un año, creo que seremos capaces de volver a la ‘vida normal'”, aseguró en una entrevista en la cadena televisiva ABC, el consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla. (Colombia busca iniciar la vacunación de niños entre 5 y 11 años)
Las variantes del virus seguirán apareciendo y para evitar ser una víctima lo mejor es estar bien inmunizado, por eso se ha aprobado la aplicación de una tercera dosis en menos de un año, siendo un refuerzo indispensable que no puede evitar en un cien por ciento que se dé el contagio, pero sí logrará reducir al mínimo la posibilidad de que se enferme de gravedad y por consiguiente se minimizará la muerte por esta enfermedad.
Precisamente, este viernes los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos, dieron luz verde a la tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech para los mayores de 65 años y personas en situación de riesgo. Esta inoculación también se presentará posteriormente en Colombia. (Estudio en Colombia reveló que la vacunación evita en más del 70% los decesos por COVID)
Está comprobado que la variante Delta no es más letal, pero sí más contagiosa, por esta razón no se descarta una eventual presencia de un cuarto pico de la pandemia del COVID-19 en Colombia, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Salud (INS), se daría hacia finales del mes de octubre. El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, informó que hay tres estrategias implementadas por el Gobierno Nacional para mitigar los impactos y seguir protegiendo a la población, pero recalcó que en esta labor se requiere el compromiso de todos los ciudadanos:
Tras 18 meses desde la llegada del COVID-19 a Colombia y con una afectación en la mayoría del territorio nacional con casos positivos, ocupaciones de unidades de cuidado intensivo (UCI) y muertes, particularmente hay 37 municipios en 8 departamentos que aún no han presentado fallecidos a causa del nuevo coronavirus. “Dichos municipios corresponden a 11 en Boyacá, 5 en Guainía, 5 en Amazonas, 4 en Vaupés, 4 en Santander, 4 en Cundinamarca, 3 en Chocó y 1 en Casanare”, afirmó Moscoso. (Colombia podría combinar vacunas anticovid para la tercera dosis)
Por eso vale la pena recordar a los colombianos que actualmente hay vacunas disponibles para los grupos de 18 años y más de las farmacéuticas de AstraZeneca y Sinovac. Además, se está presentando una baja vacunación de niños de 12 a 17 años y no podemos dejar de inmunizarnos, porque como agrega el viceministro: “si bien en estos grupos de jóvenes no estamos viendo una mayor incidencia, vacunarlos reduce la tasa de infección y la posibilidad de transmitir a otras personas”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…