Categories: Vacunación en Colombia

Estudio revela que vacuna de Sinovac es altamente efectiva y segura

Colombia ha recibido 10 millones de vacunas de Sinovac.

La vacunación en el país avanza de forma segura; actualmente se aplican cuatro biológicos de diferentes farmacéuticas entre las que se encuentran: Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Janssen. La pregunta más frecuente en los colombianos es la eficacia que tienen estas vacunas en la prevención de COVID-19.

Uno de los biológicos que más genera dudas es el Coronavac, de la compañía china Sinovac que no ha sido aprobado en la Unión Europea. Sin embargo, un reciente estudio comprobó que es efectiva en la prevención de muerte y en el desarrollo de anticuerpos. (Mayores de 40 años empezarán a ser inmunizados sin agendamiento)

El estudio fue realizado por profesionales chilenos

En un artículo publicado por la revista especializada The New England Journal of Medicine, compartieron los resultados de la fase IV de los estudios de la vacuna Sinovac en Chile, en donde el fármaco constituye la parte más grande de la campaña de vacunación. (Inmunidad de rebaño: Colombia llega a 7,4 millones de vacunados con esquema completo)

Según el estudio, la efectividad de esa vacuna de China es del 65,9% para la prevención del COVID-19, lo que supera el 50% exigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así se realizó el estudio para este fármaco

El estudio se hizo entre el 1 de febrero y el 1 de mayo, con cerca de 4 millones de adultos que ya habían cumplido 14 días de haber recibido la segunda dosis de la vacuna Sinovac. También con cerca de 500.000 ciudadanos que tenían la primera dosis.

Los resultados del estudio coinciden con los presentados por la compañía china en la fase II y que en general los científicos describen como una vacuna efectiva para prevenir la muerte y el desarrollo de afecciones de salud a causa del nuevo coronavirus. (Colombia desarrolla vacuna contra el COVID-19 ¡La primera fase ha sido exitosa!)

En Turquía también realizaron un análisis

El profesor Murat Akova, de la Facultad de Medicina de la Universidad Hacettepe de Ankara, y sus colegas estudiaron la seguridad y la eficacia de la vacuna en adultos, incluidos trabajadores sanitarios. (La isla densamente más poblada del mundo: el primer territorio nacional vacunado totalmente)

El principal resultado fue la prevención del COVID-19 sintomática, confirmada por PCR al menos 14 días después de la segunda dosis con 10.029 participantes: 6.559 del grupo de la vacuna y 3.470 en el brazo del placebo. Esto equivale a una eficacia del 83,5% en la prevención de la enfermedad sintomática.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

47 mins ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

57 mins ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago