Imágenes: Instagram @amawaterways - Wikimedia.org / Alfredodh
Por su belleza y diversidad, Colombia se ha convertido en un referente para el turismo a nivel mundial. Aunque la pandemia frenó este sector durante más de un año, con la nueva normalidad es posible retomar los viajes al interior del país.
Uno de los departamentos que recibe una gran cantidad de turistas es Bolívar, gracias a sus playas, ríos, ciudades coloniales y su gran biodiversidad. Por esta razón, esta región fue elegida para convertirse en el primer departamento con una línea de cruceros de lujo. (Algunos de los ecohoteles más atractivos en Colombia ¡Vive la reapertura del turismo!)
El proyecto hace parte del plan de desarrollo turístico del Gobierno y contará con puertos alternos como el municipio de Magangué (Bolívar) y otras regiones en el vecino departamento de Sucre, como La Mojana.
La compañía Metropolitan Touring, operador turístico en Sudamérica, anunció al inicio de 2021 que ofrecerá una nueva experiencia a sus pasajeros ofreciendo un crucero fluvial por el río Magdalena. A esta iniciativa se sumó la compañía AmaWaterways, famosa por ofrecer cruceros de lujo. (5 destinos no tradicionales de turismo en Colombia)
Se espera que a partir de diciembre del 2023, los turistas podrán disfrutar de una nueva experiencia en tierra y a bordo de este crucero fluvial ecológico.
“Sabemos que Rudi, Kristin y todo el equipo de AmaWaterways comparten nuestra pasión por el río Magdalena y estamos encantados de que juntos crearemos experiencias innovadoras y enriquecedoras para los huéspedes”, afirmó Paulina Burbano de Lara, directora ejecutiva de Metropolitan Touring.
Los huéspedes podrán elegir entre dos itinerarios de siete noches con programas terrestres antes o después del crucero, esto para lograr una completa experiencia. Los viajeros disfrutarán conexiones profundas con la naturaleza, la vida silvestre, cultura, los sabores y la gente local, así como actividades como: kayak, caminatas y observación de aves. (7 razones para hacer turismo sostenible ¡Una forma de cuidar la naturaleza!)
El crucero sale de Cartagena y entra al río Magdalena a la llamada depresión Momposina (en la Mojana), luego llega al departamento de Sucre, para hacer su recorrido hasta Mompox, la cumbre del paseo.
El Ministerio de Turismo, ProColombia y Cormagdalena apoyan la iniciativa que además de fomentar el turismo, será clave para la reactivación económica de los departamentos de Bolívar y Sucre. (Mogotes es el tesoro arqueológico con el que Santander está impulsando el turismo)
Cormagdalena adelanta trabajos para garantizar las adecuaciones necesarias requeridas para la navegación. Con este proyecto, también tomarán importancia corregimientos y municipios pequeños que están en la zona de la depresión Momposina, del río Magdalena y del río Cauca.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…