Imágenes: Facebook/LeonardoDiCaprio / Pixabay.com
En 1989 un grupo de científicos estadounidenses detectaron en el Pacífico Norte un sonido que catalogaron como el sonido de una ballena. Sin embargo este se escuchaba diferente al que emite cualquier tipo de ballena -a 52 Hz-, más agudo incluso que el que profiere una tuba.
Esa frecuencia es inaudible para el resto de las ballenas y, por tanto, ningún espécimen la puede responder. El oceanógrafo Bill Watkins la bautizó con el nombre de “ballena 52”. La historia de este animal ha cautivado a varios científicos y ambientalistas entre ellos Leonardo DiCaprio quien lidera diferentes organizaciones que promueven el cuidado de las especies y ahora busca contar la historia de esta ballena. (Concierto benéfico para ayudar a San Andrés contará con artistas de talla mundial)
El documental es producido por Adrian Grenier y dirigido por Josh Zeman, además Leonardo DiCaprio participa como productor ejecutivo.
La trama del documental gira en torno a una expedición para encontrar a la esquiva ballena. Un equipo de expertos, acústicos y biólogos partió hacia el Océano Pacífico para encontrar a 52. El tráiler también insinúa la historia de la relación del hombre con las ballenas y las posibles causas de canto tan bajo. (‘Encanto’, la película de Disney inspirada en Colombia ya tiene fecha de estreno)
Los científicos tienen cuatro posibles hipótesis que permitan explicar la singularidad de la ballena solitaria: un extraño cruce entre dos especies, el último miembro de una familia extinta, un ejemplar sordo que nunca aprendió a emitir sonidos a las frecuencias adecuadas o bien que sufra una malformación que impida la emisión de registros correctos.
Tras diversos estudios se llegó a la conclusión de que este único espécimen tampoco transita las mismas rutas migratorias de otros misticetos, por lo que se ganó el nombre de solitaria.
La película se estrenará en cines selectos de EE. UU. El 9 de julio. La cinta también estará disponible en plataformas VOD poco después, actualmente no hay anuncio de ningún servicio o compañía en particular que tenga los derechos exclusivos para transmitir la película. (Proyecto busca hacer ‘sembratones’ para evitar la extinción de la palma de cera)
Los espectadores pueden compartir los altibajos de este viaje con la tripulación, sobre todo cuando Zeman se acerca tentadoramente a la verdad completa, o cuando el documental destaca la enorme magnitud del océano y las ballenas que lo atraviesan.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…