martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia desarrolla vacuna contra el COVID-19, ¡la primera fase ha sido exitosa!
Imagen: Shutterstock.com

Colombia desarrolla vacuna contra el COVID-19 ¡La primera fase ha sido exitosa!

53
Categorías:Vacunación en Colombia

La producción de la primera dosis se realizaría en el año 2023 y la planta tendrá una capacidad de producir al año hasta 100 millones de dosis de vacunas.

La compañía encargada de la investigación y el desarrollo fue creada bajo el nombre de VaxThera, y es un proyecto de Seguros Sura, quienes se han puesto a la tarea de crear la primera vacuna contra el COVID-19, y por eso han puesto a disposición 54 millones de dólares, más de 202 mil millones de pesos. (Invima aprueba uso en el país de una nueva vacuna contra el COVID-19)

Así van los avances

El desarrollo de la primera vacuna colombiana contra el COVID-19 es un hecho, así lo afirmó a Blu Radio el presidente de Seguros Sura, Juan David Escobar, afirmando que: “Estamos desarrollando nuestra vacuna. Ya pasamos la primera fase preclínica y fue exitosa. Vamos a seguir avanzando para tener un objetivo, en el 2022 hacer las pruebas clínicas y en el 2023 tener la expectativa de poder producir nuestra vacuna en la planta que vamos a construir”. (Científicos del país diseñan vacuna contra el COVID-19, vía oral y sin refrigeración)

Que gusto acompañar a @GRUPOSURA en el lanzamiento de @vaxthera una iniciativa privada colombiana para el desarrollo y producción de vacunas. Proyectos que apoyamos desde @MinSaludCol con confianza y esperanza. @GobAntioquia @infopresidencia pic.twitter.com/ivWvezjTr4

— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) June 29, 2021


Entre las novedades está que la vacuna será universal, porque se realiza con base en un mosaico en el que se recogen las diferentes variantes y otros coronavirus. “Esas son las pruebas que estamos haciendo. No podemos ser todavía categóricos. La primera fase nos dio muy buenos resultados. Vamos a seguir en las investigaciones, pero a lo que le estamos es apuntando a eso (que sea una vacuna para todas las variantes del coronavirus)”, explicó Escobar. (Colombia busca habilitar la vacunación para todos los ciudadanos a partir de julio)

Primero las pruebas clínicas y después la infraestructura

Las pruebas harán parte de la tercera fase de esta vacuna, y según lo planeado se realizará en Colombia y en otros países de Latinoamérica. Sin embargo, el empresario asegura que para llevarlas a cabo no se necesita de infraestructura, comentó a la emisora que: “Para hacer las pruebas clínicas no necesitamos la planta. La planta la necesitamos para poderla producir y estaríamos concluyendo la entrega de esta con la capacidad de producción”.

#SomosOrgulloUNAL | Juan Pablo Hernández Ortiz fue designado como director científico de VaxThera, empresa SURA experta en investigación, desarrollo e innovación de biológicos para Colombia y América Latina. Desde la UNAL impactamos el desarrollo de la ciencia en la región. pic.twitter.com/x0IkpCfXMj

— Sede Medellín UNAL (@UNALmedellin) June 29, 2021


Cuando se construya la planta de VaxThera, se generarán más de 500 empleos altamente tecnológicos, así lo afirmó Escobar a La República, explicando que será una “empresa de biotecnología que se dedicará a la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y otros biológicos para comercializar en Colombia y la región. Con la pandemia hemos tenido una gran dependencia de otros países en términos de vacunas y con VaxThera pensamos apuntar a eliminar de una vez y por completo esa dependencia. Vamos a desarrollar vacunas nuestras, 100% colombianas”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Covid-19 dosis planta Vacunas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (21)
Enamora (0)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Vacunación a niños

¡Atención! Nueva jornada de vacunación en Colombia este sábado

26 de julio de 2024

Colombia, el mejor país en el manejo de la pandemia en Latinoamérica

5 de julio de 2022

Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19

28 de mayo de 2022
Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

24 de mayo de 2022
Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

9 de mayo de 2022
Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

3 de mayo de 2022
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (21)
Enamora (0)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Vacunación a niños

¡Atención! Nueva jornada de vacunación en Colombia este sábado

26 de julio de 2024

Colombia, el mejor país en el manejo de la pandemia en Latinoamérica

5 de julio de 2022

Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19

28 de mayo de 2022
Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

24 de mayo de 2022
Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

9 de mayo de 2022
Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

3 de mayo de 2022
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio