Imagen: Facebook/SecSaludAntioquia
Ante el Congreso fue presentado un proyecto de Ley para que diferentes empresas y prestadores de salud, puedan adquirir por su cuenta las vacunas contra el COVID-19. La propuesta fue bien recibida teniendo en cuenta que de esta manera se abre un espacio para agilizar la inmunización que actualmente se encuentra en su fase dos, correspondiente a las personas entre 75 y 79 años.
Teniendo en cuenta este proceso, la Asociación Colombiana de Droguerías (Asocoldro), apoyará a la cartera de salud con la aplicación de vacunas. Para lograrlo, se busca reglamentar las condiciones logísticas y de infraestructura que deben cumplir aquellos que importen y comercialicen las vacunas, así como el sistema de precios y otros pormenores que se puedan presentar. (Proyecto de ley busca que privados puedan comprar vacunas)
Aunque en diferentes regiones no cuentan un establecimiento de servicios médicos, es muy común que en cada municipio se encuentre una droguería al servicio de la población. Como base, en las farmacias se cuenta con expertos inyectólogos que durante años se han encargado de aplicar vacunas para enfermedades leves y con ese mismo conocimiento podrían ser clave para acelerar la vacunación en todo el territorio nacional.
Otra de las propuestas que fue presentada por el gremio que agrupa a las universidades del país, Ascun, es que las instituciones de educación superior se pueden brindar espacios y personal capacitado para acelerar el proceso de vacunación masiva en todo el país. (Expertos de la U. Nacional concuerdan que Colombia podría producir su propia vacuna)
En este caso, los estudiantes y egresados de las carreras de medicina y enfermería de diferentes universidades, podrían poner al servicio de los colombianos sus conocimientos en materia de vacunación. Es importante resaltar que estas personas tendrían una recapacitación para conocer con exactitud las diferentes vacunas, sus composiciones y así empezar con la inmunización.
Según el reporte oficial al día 15 de marzo de 2021, se aplicaron 70.757 vacunas contra el coronavirus. De igual forma, 5.419 personas recibieron la segunda dosis del biológico. En el país se han aplicado 913.961 vacunas.
Con estos números, Colombia se acerca a la meta del Gobierno de aplicar un millón de dosis para el 17 de marzo, que marca el primer mes del Plan Nacional de Vacunación.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…