Categories: Los buenos somos +

Estudiantes de ingeniería llevaron internet y energía solar a una escuela rural

Villa Noris es una institución veredal ubicada a 45 kilómetros de la ciudad más cercana, Aguachica, en el departamento del Cesar.

A través de una carta la profesora Yane María Cañas, agradeció a la Universidad Javeriana que ahora pueden contar con internet, computadores, tabletas y todo con base en la energía solar. “En nombre de los padres de familia de esta comunidad, de los estudiantes de esta sede tributaria y del mío propio reciba usted padre Humberto Peláez (rector de la universidad), un ramo de gratitud por tan bonito gesto que ha tenido con nosotros al traer hasta este lugar tan apartado el servicio de energía solar y del internet satelital con todos los equipos con los que hoy contamos, los cuales, a decir verdad, nos eran un bien que lejos estábamos de conseguir”. (Adultos mayores sin internet tienen otra opción para conocer su turno de vacunación)

Imagen: Universidad Javeriana

Este logro fue gracias a estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Electrónica, como parte de su experiencia en un semestre social con el Programa de Desarrollo de Paz del Magdalena Medio. En su trabajo cotidiano hicieron mantenimiento a más de 400 plantas de energía. “En ese recorrido por las diferentes comunidades encontraron la escuela Villa Noris que no contaba con ningún tipo de tecnología ni electricidad y se preguntaron qué podemos hacer por ellos”, comentó Antonio Acosta, coordinador de Proyección Social de la Facultad de Ingeniería. (Biblioteca rural colombiana suple las necesidades de internet de niños campesinos)

Imagen: Universidad Javeriana

Villa Noris contaba solo con un salón, 16 estudiantes y una profesora. Ahora cuentan con dos plantas de energía solar que alimentan la iluminación, ventiladores y una nevera; así como los cuatro computadores de escritorio, cuatro tabletas y, lo mejor, los ocho equipos conectados a internet satelital con velocidad de 20 megas. (Emprendedor crea máquina para llevar internet a zonas apartadas de Colombia)

“Estamos muy contentos y agradecidos, porque nadie había pensado en nosotros y la Javeriana nos permitió e hizo más fácil el bonito trabajo de la educación, tanto para el que da como para el que recibe”, expresó la profesora Cañas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago