Categories: Vacunación en Colombia

Universidad colombiana trabaja en vacuna contra el COVID-19 y otros virus

Este laboratorio de bioseguridad será para investigar virus peligrosos para la salud humana y animal.

En marzo de 2020, cuando el COVID-19 fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia, el mundo aún no estaba preparado para atender una emergencia sanitaria como la que ha vivido la humanidad desde ese momento. Como respuesta, las grandes potencias iniciaron la búsqueda de una vacuna y los demás países, con reducidas capacidades técnicas para la investigación en laboratorio, empezaron a generar estrategias para disminuir los contagios.

Con el fin de responder a la necesidad de tener un laboratorio especializado en la investigación de virus, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, lanzó una convocatoria para aumentar la capacidad en investigación mediante el mejoramiento de laboratorios especializados. (Sinovac hará ensayos en Colombia para la vacuna en niños menores de 12 años)

La Universidad ECCI tiene su laboratorio


El 7 de agosto de 2021, la Universidad ECCI inauguró el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), para realizar investigación básica y aplicada en virología. El objetivo es realizar estudios de seguimiento y control relacionados con la pandemia actual, es decir, la creación de una vacuna y con otros agentes patógenos de nivel tres.

Con miras hacia el futuro, este laboratorio representa varios retos para la universidad y para el equipo de trabajo. Uno de ellos es conformar un comité de bioseguridad que evalúe, avale y autorice el uso de este laboratorio. Otro reto será el de facilitar el trabajo entre las unidades académicas, facultades de la universidad y los científicos del país para que puedan aprovechar esta tecnología. (Aprueban nueva prueba PCR de COVID-19 con saliva, fue elaborada en Santander)

La OMS clasificó los laboratorios del 1 al 4 según el nivel de riesgo que representan los microorganismos que investigan. Son de nivel uno los laboratorios que trabajan con patógenos para los cuales hay tratamiento, no llevan a la muerte y son de sencillo manejo. En el nivel dos están aquellos que asumen un poco más de riesgo, con microbios que pueden tener tratamiento y no son endémicos de la zona.

El nivel tres son para los que no hay tratamiento, son desconocidos, no hay vacunas y pueden llevar a la muerte en ciertas ocasiones. El nivel cuatro corresponde a los más peligrosos, que no tienen cura y presentan una tasa de mortalidad mayor al 60 %. (Colombia busca fabricar vacunas de Sinovac para impulsar la investigación en el país)

Un laboratorio completamente equipado

El laboratorio BSL3 tiene condiciones de temperatura y humedad controladas, el aire que entra y sale del laboratorio es filtrado e inocuo, tiene control de acceso y monitoreo 24-7. Además, está controlado y vigilado por un computador, en donde se revisa en tiempo real cómo está funcionando el sistema y garantiza que ningún personal no autorizado ingrese a la burbuja.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

13 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

13 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

13 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

14 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

14 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

14 horas ago