martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Aprueban nueva prueba PCR de COVID-19 con saliva, elaborada en Santander
Imagen: Twitter @escmeduis

Aprueban nueva prueba PCR de COVID-19 con saliva, fue elaborada en Santander

56
Categorías:Vacunación en Colombia

Esta prueba demostró un 91,18% de sensibilidad para la confirmación del virus a través de la saliva.

El Instituto Nacional de Salud (INS) avaló la investigación realizada por la Universidad Industrial de Santander la cual permite detectar el COVID-19 con una muestra de saliva.

En esta investigación estuvieron trabajando desde el mes de abril (2021) y gracias al aval del INS, se podrá replicar esta toma de muestras en los laboratorios que cuenta con el permiso de esta institución.

#NoticiasUniversidades 🗞️

Investigación de la @UIS sobre realización de Pruebas PCR en muestras de saliva, recibe concepto favorable del INS. Detalles 👉 https://t.co/JTYM34eNSl#ASCUN #EducaciónSuperior #Universidades pic.twitter.com/u7kcmh5JAF

— Asociación Colombiana de Universidades (@ASCUN1) August 10, 2021

“Esta prueba facilitará el diagnóstico de la infección, dada la simplicidad del proceso. Además, tiene mejor aceptación y menores costos, en comparación con la prueba PCR de hisopado nasofaríngeo, especialmente en población infantil y en grupos poblacionales que requieren muestras seriadas”, indicaron desde el área de investigación de la UIS.

Así se realiza la toma de muestras con la nueva prueba

Mayra Jaimes, coordinadora de investigaciones de la UIS, explicó que el procedimiento es similar a las otras pruebas. Para determinar el contagio, se debe entregar un frasco de muestra con saliva. Los especialistas realizan una extracción de los ácidos nucleicos de la misma forma como se hacía con el hisopado y se hace la PCR en tiempo real. (Contagios por COVID-19 siguen disminuyendo y 11 departamentos no registran decesos)

Los resultados de la prueba PCR, se pueden conocer en un lapso de 48 horas y lo único que se le recomienda a los que la desean, es que se abstengan de ingerir alimentos, bebidas o fumar y lavarse los dientes una hora antes de entregar la prueba salival, sin importar la hora del día en que se realice.

Un aporte valioso en el control de contagios

A las muestras de detección de anticuerpos en sangre, las
pruebas de detección de antígenos y la RT PCR en muestra de
hisopado nasofaríngeo, ahora se suma la prueba RT PCR en
muestras de saliva 🧪El artículo completo en la nueva edición de Cátedra Libre 👉 https://t.co/41TWSBcXhJ pic.twitter.com/5PEplxhgpB

— UIS (@UIS) August 10, 2021


Este nuevo método constituye una alternativa viable para la vigilancia epidemiológica tanto en el Área Metropolitana de Bucaramanga como en el resto de Colombia. Con esta nueva prueba, se disminuyen los costos en la toma de la muestra, y lo más importante, disminuye molestias para el paciente, porque no es invasiva.

El primer gran reto de efectividad de la prueba será en colegios

En dos semanas iniciará el convenio entre la Alcaldía de Bucaramanga y la Universidad Industrial de Santander para la toma masiva de muestras de COVID-19 en colegios. (Empleados en el país podrán pedir permiso para ir a vacunarse en jornada laboral)

La idea es hacer por lo menos 35 mil pruebas a docentes y estudiantes para prevenir brotes del virus ahora que ya se está en la presencialidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Prueba PCR Santander Vacunación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (24)
Inspira (10)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
Vacunación a niños

¡Atención! Nueva jornada de vacunación en Colombia este sábado

26 de julio de 2024

Colombia, el mejor país en el manejo de la pandemia en Latinoamérica

5 de julio de 2022

Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19

28 de mayo de 2022
Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

24 de mayo de 2022
Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

9 de mayo de 2022
Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

3 de mayo de 2022
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (24)
Inspira (10)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
Vacunación a niños

¡Atención! Nueva jornada de vacunación en Colombia este sábado

26 de julio de 2024

Colombia, el mejor país en el manejo de la pandemia en Latinoamérica

5 de julio de 2022

Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19

28 de mayo de 2022
Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

24 de mayo de 2022
Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

9 de mayo de 2022
Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

3 de mayo de 2022
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio