Imágenes: Pixabay.com/ Pexel.com
Desde el pasado 27 de julio (2021), España anunció la restricción del ingreso de viajeros colombianos de manera temporal al país. El Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país aseguró que la medida se dio para evitar contagios masivos por coronavirus en su territorio.
Esta medida se tomó en medio del tercer pico de contagios que tuvo Colombia y la entrega de documentos y pruebas PCR alteradas por ciudadanos a las autoridades españolas. Sin embargo, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, envió un mensaje al gobierno español para que levante las restricciones. (Los turistas estarían entre los más beneficiados con la Reforma Tributaria 2.0)
La próxima evaluación de España sobre los países considerados de riesgo y con los que se limita la entrada de viajeros está prevista para antes del 23 de agosto, momento en el que se podría levantar la prohibición de entrada para colombianos.
El embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, anunció que será permitido el ingreso de “residentes en España, Unión Europea, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Santa Sede y Suiza. Además, explicó que los cónyuges de españoles, descendientes menores de 21 años, diplomáticos, y personal de transporte estarían autorizados a viajar, pero tendrán que cumplir cuarentena de 10 días o 7 con PCR en España. (Los 8 países donde los colombianos pueden viajar únicamente con la cédula ¡Sin pasaporte!)
Luis Guillermo Plata entregó un informe a las autoridades españolas en el que muestra la reducción en el número de contagios, el número de muertes diarias que pasó de 600 a 150 y la ocupación de las unidades de cuidados intensivos en los hospitales se redujo hasta poco más del 60%.
Además, en Colombia se han aplicado 32 millones de dosis lo que garantiza la reducción en el contagio y el desarrollo grave de coronavirus. El objetivo es que a final de año, 35 millones de colombianos tengan su inmunización completa. (Universidad española abrió su primera sede en Bogotá, ¡dará becas para la matrícula!)
La Embajada de Colombia en España confirmó que las autoridades de ambos países se mantienen en comunicación con miras a mejorar el control de los viajeros utilizando la aplicación CoronApp y un código QR con el que se pueda validar de forma confiable la información de los ciudadanos referente a las pruebas PCR, certificado de vacunación o constancia de haber superado el COVID-19.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…
Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…
La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…
Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…
El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…