Imágenes: Pixabay.com/ Pexel.com
Desde el pasado 27 de julio (2021), España anunció la restricción del ingreso de viajeros colombianos de manera temporal al país. El Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país aseguró que la medida se dio para evitar contagios masivos por coronavirus en su territorio.
Esta medida se tomó en medio del tercer pico de contagios que tuvo Colombia y la entrega de documentos y pruebas PCR alteradas por ciudadanos a las autoridades españolas. Sin embargo, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, envió un mensaje al gobierno español para que levante las restricciones. (Los turistas estarían entre los más beneficiados con la Reforma Tributaria 2.0)
La próxima evaluación de España sobre los países considerados de riesgo y con los que se limita la entrada de viajeros está prevista para antes del 23 de agosto, momento en el que se podría levantar la prohibición de entrada para colombianos.
El embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, anunció que será permitido el ingreso de “residentes en España, Unión Europea, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Santa Sede y Suiza. Además, explicó que los cónyuges de españoles, descendientes menores de 21 años, diplomáticos, y personal de transporte estarían autorizados a viajar, pero tendrán que cumplir cuarentena de 10 días o 7 con PCR en España. (Los 8 países donde los colombianos pueden viajar únicamente con la cédula ¡Sin pasaporte!)
Luis Guillermo Plata entregó un informe a las autoridades españolas en el que muestra la reducción en el número de contagios, el número de muertes diarias que pasó de 600 a 150 y la ocupación de las unidades de cuidados intensivos en los hospitales se redujo hasta poco más del 60%.
Además, en Colombia se han aplicado 32 millones de dosis lo que garantiza la reducción en el contagio y el desarrollo grave de coronavirus. El objetivo es que a final de año, 35 millones de colombianos tengan su inmunización completa. (Universidad española abrió su primera sede en Bogotá, ¡dará becas para la matrícula!)
La Embajada de Colombia en España confirmó que las autoridades de ambos países se mantienen en comunicación con miras a mejorar el control de los viajeros utilizando la aplicación CoronApp y un código QR con el que se pueda validar de forma confiable la información de los ciudadanos referente a las pruebas PCR, certificado de vacunación o constancia de haber superado el COVID-19.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…