Foto: Twitter @SECSALUDSM
La tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 presenta un nuevo cambio que realiza una priorización para los profesores y personal de apoyo administrativo de las instituciones de educación superior con miras a avanzar en la normalidad de las actividades. Así lo anunció por medio de su cuenta de Twitter el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, en una inclusión que hace parte del proyecto de decreto que modificará al Decreto 109 de 2021, bajo el cual se reglamenta ese plan y en el que se agregarán nuevas comorbilidades y otros grupos de riesgo. (Colombia espera recibir más de 14 millones de vacunas antes de finalizar mayo)
Julián Alfredo Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, afirmó que la modificación en la vacunación es un “reconocimiento de la integralidad del derecho a la educación y la necesidad de extender la protección que el Decreto da a la reactivación de instituciones educativas, de educación inicial hasta educación secundaria, a la educación superior”.
“Reconociendo que la vacunación puede aportar al regreso progresivo y seguro a la presencialidad en la educación superior”, explicó el funcionario del Ministerio de Salud acerca de una medida que se suma a otras como la inclusión de los mayores de 50 años en la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación, que hace poco entregó cifras con más de 6 millones de personas inmunizadas. (Así modificarán a los grupos de vacunación para inmunización en etapas 3, 4 y 5)
El Ministerio de Salud explicó que las universidades son espacios claves de socialización, formación, intercambio cultural y construcción del conocimiento para transformar la sociedad y su población estudiantil joven, al igual que los niños, niñas y adolescentes, se ha visto afectada en su salud mental y desarrollo psicosocial a raíz de la pandemia, por lo que se hace necesaria la reactivación segura en el sector educativo y con ello el respaldo a los profesores.
El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud explicó que una vez firmado el decreto se emitirán los lineamientos técnicos en los cuales se especifiquen los requisitos para la inclusión y cómo se dará en la práctica este proceso de vacunación. (Colombia podría empezar a fabricar vacunas contra el COVID-19)
El Ministerio de Salud y Protección Social, en aras de la equidad, de acuerdo con la evidencia científica y en atención de las peticiones y comentarios recibidos, con este ajuste “da respuesta a la exhortación de varios docentes y rectores de universidades, que habían solicitado ser incluidos en la priorización en la etapa III del Plan Nacional de Vacunación”, indicó el funcionario.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…