Imagen: Shutterstock.com
Con la reciente llegada de 192 mil vacunas CoronaVac del laboratorio Sinovac, se continúa inoculación del personal del sector salud y se inicia con la vacunación a personas de 80 años y más. Para tener claridad, se aprobó la Resolución 168 de 2021 con base en la Resolución 195 de 2020, especificando cuántas personas con estas características hay en los registros colombianos y cómo se aplicarán las primeras dosis. (La advertencia para no creer en información que desacredita seguridad de las vacunas)
La siguiente es la cantidad según los registros reportados en la Base de Datos Maestra, administrada por el Ministerio de Salud, y quienes están programados para la aplicación de las vacunas contra el COVID-19. (Vacunación en casa, una alternativa para llegar a toda la población del país)
Antioquía: 158.408.
Arauca: 4.402.
Atlántico: 23.775.
Barranquilla: 40.384.
Bogotá: 171.538.
Bolívar: 29.639.
Boyacá: 34.831.
Buenaventura: 5.880.
Caldas: 28.427.
Caquetá: 6.264.
Cartagena: 23.757.
Casanare: 5.577.
Cauca: 33.854.
Cesar: 22.468.
Chocó: 10.580.
Córdoba: 46.796.
Cundinamarca: 57.948.
La Guajira: 18.141.
Guaviare: 1.033.
Huila: 23.890.
Magdalena: 19.322.
Meta: 17.120.
Nariño: 42.257.
Norte de Santander: 36.736.
Putumayo: 5.633.
Quindío: 17.591.
Risaralda: 28.165.
San Andrés, Providencia y Santa Catalina: 995.
Santa Marta: 10.411.
Santander: 54.640.
Sucre: 33.537.
Tolima: 38.736.
Valle del Cauca: 125.758.
Vichada: 991.
El Artículo 4 de la resolución corresponde a la “Asignación de dosis de CoronaVac para inmunizar a personas de 80 años y más”, el cual autoriza: “Asígnese 82.694 dosis de la vacuna CoronaVac a los departamentos que se señalan a continuación”. (Estas serán las vacunas que llegarán a Colombia el fin de semana)
Antioquía: 11.106.
Arauca: 309.
Atlántico: 1.667.
Barranquilla: 2.831.
Bogotá: 12.026.
Bolívar: 2.078.
Boyacá: 2.442.
Buenaventura: 412.
Caldas: 1.993.
Caquetá: 439.
Cartagena: 1.666.
Casanare: 391.
Cauca: 2.374.
Cesar: 1.575.
Chocó: 742.
Córdoba: 3.281.
Cundinamarca: 4.063.
La Guajira: 1.272.
Guaviare: 72.
Huila: 1.675.
Magdalena: 1.355.
Meta: 1.200.
Nariño: 2.963.
Norte de Santander: 2.576.
Putumayo: 395.
Quindío: 1.233.
Risaralda: 1.975.
San Andrés, Providencia y Santa Catalina: 70.
Santa Marta: 730.
Santander: 3.831.
Sucre: 2.351.
Tolima: 2.716.
Valle del Cauca: 8.816.
Vichada: 69.
La resolución explica que la distribución se hará en despachos parciales, de acuerdo con el avance del Plan Nacional de Vacunación en cada región y con la concertación de las autoridades locales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…