Foto: Twitter @SectorSalud
El Ministerio de Salud informó que nuevos grupos de personas se incluyeron en las diferentes etapas del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, pero sin excluir a los ya priorizados. Es así como se explicó que se sigue con normalidad las etapas 1 y 2, a la que se suma personal que hace trabajo de campo en el sector salud, como secretarías de Salud y el INS, así como el talento humano en salud de agencias de cooperación. De igual forma, se explicó cómo quedaron modificadas las etapas 3, 4 y 5. (Vacunación en Colombia ha mostrado resultados alentadores)
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, explicó que en la etapa 3 se decidió con el Comité Asesor después de un análisis muy profundo, ingresar a las personas de 50 a 59 años. “Esto tiene una razón muy importante y es porque prácticamente el 80 por ciento de las personas con comorbilidades son mayores de 50 años”, dijo el funcionario que agregó que allí también incluirán a personas con arritmia cardíaca, Síndrome de Down, esquizofrenia, personas con discapacidad intelectual, entre otras. (Colombia llegó a 5 millones de ciudadanos inmunizados ¡Siguen llegando vacunas!)
En la etapa 4 ingresará el talento humano que desempeña servicios sociales para atención de población en situación de calle, tripulación de barcos internacionales con residencia en Colombia y personal de la UNGRD para atención de desastres.
En la etapa 5 “obviamente quedan todos los menores de 49 años -hasta los 16- sin comorbilidades”, aseguró Ruiz. “Las mujeres gestantes serán priorizadas en el Plan, de acuerdo con la evidencia científica que se dé y el concepto que entregue el Invima al respecto”, advirtió el Ministro.
La actualización del Plan Nacional de Vacunación se da luego que la semana pasada el Decreto 109 fue sometido de nuevo a comentarios, en donde durante tres días se recibieron más de 200 observaciones. Esto se logra, ya que en el Artículo 7 de este acto administrativo, se consideró que aquellas condiciones de salud y ocupaciones de riesgo podrían ser actualizadas con nueva evidencia científica. (Colombia autoriza la compra de vacunas por parte de empresas privadas)
“Desde el inicio se había dicho que en la medida que surgiera nueva evidencia científica de nivel internacional, se darían cambios o adiciones importantes en lo que es el Plan Nacional de Vacunación”, recordó Fernando Ruiz Gómez, jefe del gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social. Esa revisión se hizo con lo reportado en la literatura científica en los últimos meses frente a las vacunas, sumado a más de 70 requerimientos o solicitudes que llegaban cada semana, tanto de ciudadanos como de organizaciones civiles y agremiaciones.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…