Categories: Vacunación en Colombia

Así modificarán a los grupos de vacunación para inmunización en etapas 3, 4 y 5

Los mayores de 50 años ingresarán a la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación, de acuerdo con la información de las autoridades.

El Ministerio de Salud informó que nuevos grupos de personas se incluyeron en las diferentes etapas del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, pero sin excluir a los ya priorizados. Es así como se explicó que se sigue con normalidad las etapas 1 y 2, a la que se suma personal que hace trabajo de campo en el sector salud, como secretarías de Salud y el INS, así como el talento humano en salud de agencias de cooperación. De igual forma, se explicó cómo quedaron modificadas las etapas 3, 4 y 5. (Vacunación en Colombia ha mostrado resultados alentadores)

¿Cómo cambiarán?

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, explicó que en la etapa 3 se decidió con el Comité Asesor después de un análisis muy profundo, ingresar a las personas de 50 a 59 años. “Esto tiene una razón muy importante y es porque prácticamente el 80 por ciento de las personas con comorbilidades son mayores de 50 años”, dijo el funcionario que agregó que allí también incluirán a personas con arritmia cardíaca, Síndrome de Down, esquizofrenia, personas con discapacidad intelectual, entre otras. (Colombia llegó a 5 millones de ciudadanos inmunizados ¡Siguen llegando vacunas!)

En la etapa 4 ingresará el talento humano que desempeña servicios sociales para atención de población en situación de calle, tripulación de barcos internacionales con residencia en Colombia y personal de la UNGRD para atención de desastres.

En la etapa 5 “obviamente quedan todos los menores de 49 años -hasta los 16- sin comorbilidades”, aseguró Ruiz. “Las mujeres gestantes serán priorizadas en el Plan, de acuerdo con la evidencia científica que se dé y el concepto que entregue el Invima al respecto”, advirtió el Ministro.

La actualización del Plan Nacional de Vacunación se da luego que la semana pasada el Decreto 109 fue sometido de nuevo a comentarios, en donde durante tres días se recibieron más de 200 observaciones. Esto se logra, ya que en el Artículo 7 de este acto administrativo, se consideró que aquellas condiciones de salud y ocupaciones de riesgo podrían ser actualizadas con nueva evidencia científica. (Colombia autoriza la compra de vacunas por parte de empresas privadas)

“Desde el inicio se había dicho que en la medida que surgiera nueva evidencia científica de nivel internacional, se darían cambios o adiciones importantes en lo que es el Plan Nacional de Vacunación”, recordó Fernando Ruiz Gómez, jefe del gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social. Esa revisión se hizo con lo reportado en la literatura científica en los últimos meses frente a las vacunas, sumado a más de 70 requerimientos o solicitudes que llegaban cada semana, tanto de ciudadanos como de organizaciones civiles y agremiaciones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

6 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago