Categories: Vacunación en Colombia

Así modificarán a los grupos de vacunación para inmunización en etapas 3, 4 y 5

Los mayores de 50 años ingresarán a la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación, de acuerdo con la información de las autoridades.

El Ministerio de Salud informó que nuevos grupos de personas se incluyeron en las diferentes etapas del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, pero sin excluir a los ya priorizados. Es así como se explicó que se sigue con normalidad las etapas 1 y 2, a la que se suma personal que hace trabajo de campo en el sector salud, como secretarías de Salud y el INS, así como el talento humano en salud de agencias de cooperación. De igual forma, se explicó cómo quedaron modificadas las etapas 3, 4 y 5. (Vacunación en Colombia ha mostrado resultados alentadores)

¿Cómo cambiarán?

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, explicó que en la etapa 3 se decidió con el Comité Asesor después de un análisis muy profundo, ingresar a las personas de 50 a 59 años. “Esto tiene una razón muy importante y es porque prácticamente el 80 por ciento de las personas con comorbilidades son mayores de 50 años”, dijo el funcionario que agregó que allí también incluirán a personas con arritmia cardíaca, Síndrome de Down, esquizofrenia, personas con discapacidad intelectual, entre otras. (Colombia llegó a 5 millones de ciudadanos inmunizados ¡Siguen llegando vacunas!)

En la etapa 4 ingresará el talento humano que desempeña servicios sociales para atención de población en situación de calle, tripulación de barcos internacionales con residencia en Colombia y personal de la UNGRD para atención de desastres.

En la etapa 5 “obviamente quedan todos los menores de 49 años -hasta los 16- sin comorbilidades”, aseguró Ruiz. “Las mujeres gestantes serán priorizadas en el Plan, de acuerdo con la evidencia científica que se dé y el concepto que entregue el Invima al respecto”, advirtió el Ministro.

La actualización del Plan Nacional de Vacunación se da luego que la semana pasada el Decreto 109 fue sometido de nuevo a comentarios, en donde durante tres días se recibieron más de 200 observaciones. Esto se logra, ya que en el Artículo 7 de este acto administrativo, se consideró que aquellas condiciones de salud y ocupaciones de riesgo podrían ser actualizadas con nueva evidencia científica. (Colombia autoriza la compra de vacunas por parte de empresas privadas)

“Desde el inicio se había dicho que en la medida que surgiera nueva evidencia científica de nivel internacional, se darían cambios o adiciones importantes en lo que es el Plan Nacional de Vacunación”, recordó Fernando Ruiz Gómez, jefe del gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social. Esa revisión se hizo con lo reportado en la literatura científica en los últimos meses frente a las vacunas, sumado a más de 70 requerimientos o solicitudes que llegaban cada semana, tanto de ciudadanos como de organizaciones civiles y agremiaciones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago