Categories: Vacunación en Colombia

Estudian si vacunas aplicadas a mujeres embarazadas también protegerán a los fetos

Se está evaluando la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de dos dosis de la vacuna o de placebo administradas con 21 días de diferencia.

Se trata de una investigación adelantada de los laboratorios Pfizer y BioNTech, quienes realizan un estudio aleatorizado, controlado con placebo y ciego a los observadores en aproximadamente 4.000 mujeres embarazadas sanas de 18 años o más vacunadas contra el COVID-19 durante las 24 a 34 semanas de gestación. Hay que tener claro que hasta el momento las autoridades sanitarias en Colombia, están a la espera de que los expertos determinen si hay seguridad para que las mujeres embarazadas puedan ser incluidas en plan de vacunación.  (Cuántas personas han vacunado en Colombia y de qué depende que siga subiendo la cifra)

El estudio evaluará la seguridad en los bebés de las mujeres embarazadas vacunadas y la transferencia de anticuerpos potencialmente protectores a sus bebés. Los bebés serán controlados hasta aproximadamente los seis meses de edad. Como se establece en el protocolo del estudio, después de que nazca el bebé de una participante, las participantes en el ensayo materno serán desenmascaradas y las que estaban en el grupo de placebo recibirán la vacuna. (Adultos mayores sin internet tienen otra opción para conocer su turno de vacunación)

Imagen: @agsnortecordoba

“Estamos orgullosos de iniciar este estudio en mujeres embarazadas y de seguir reuniendo las pruebas de seguridad y eficacia para apoyar potencialmente el uso de la vacuna por parte de subpoblaciones importantes. Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de complicaciones y de desarrollar COVID-19 grave, por lo que es fundamental que desarrollemos una vacuna que sea segura y eficaz para esta población. Estamos profundamente agradecidos a los voluntarios que se están inscribiendo en el ensayo y a los investigadores del centro que están dirigiendo este trabajo”, ha comentado, por medio de un comunicado, el vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo Clínico de Vacunas de Pfizer, William Gruber. (Así distribuyó Cundinamarca sus 1.770 vacunas en 13 municipios del departamento)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago