Imagen: Shutterstock.com
Se trata de una investigación adelantada de los laboratorios Pfizer y BioNTech, quienes realizan un estudio aleatorizado, controlado con placebo y ciego a los observadores en aproximadamente 4.000 mujeres embarazadas sanas de 18 años o más vacunadas contra el COVID-19 durante las 24 a 34 semanas de gestación. Hay que tener claro que hasta el momento las autoridades sanitarias en Colombia, están a la espera de que los expertos determinen si hay seguridad para que las mujeres embarazadas puedan ser incluidas en plan de vacunación. (Cuántas personas han vacunado en Colombia y de qué depende que siga subiendo la cifra)
El estudio evaluará la seguridad en los bebés de las mujeres embarazadas vacunadas y la transferencia de anticuerpos potencialmente protectores a sus bebés. Los bebés serán controlados hasta aproximadamente los seis meses de edad. Como se establece en el protocolo del estudio, después de que nazca el bebé de una participante, las participantes en el ensayo materno serán desenmascaradas y las que estaban en el grupo de placebo recibirán la vacuna. (Adultos mayores sin internet tienen otra opción para conocer su turno de vacunación)
“Estamos orgullosos de iniciar este estudio en mujeres embarazadas y de seguir reuniendo las pruebas de seguridad y eficacia para apoyar potencialmente el uso de la vacuna por parte de subpoblaciones importantes. Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de complicaciones y de desarrollar COVID-19 grave, por lo que es fundamental que desarrollemos una vacuna que sea segura y eficaz para esta población. Estamos profundamente agradecidos a los voluntarios que se están inscribiendo en el ensayo y a los investigadores del centro que están dirigiendo este trabajo”, ha comentado, por medio de un comunicado, el vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo Clínico de Vacunas de Pfizer, William Gruber. (Así distribuyó Cundinamarca sus 1.770 vacunas en 13 municipios del departamento)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…