Categories: Vacunación en Colombia

Cuántas personas han vacunado en Colombia y de qué depende que siga subiendo la cifra

Hasta el momento se han capacitado y certificado 20 mil personas en todo el territorio nacional para aplicar las vacunas contra el COVID-19.

Se inició la jornada de vacunación en Colombia y del primer a segundo día se pasó de vacunar 18 personas a 7.854. Estas inmunizaciones se dieron de forma simultánea en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, Montería y Sincelejo. También hubo vacunación en varios municipios de Cundinamarca. (Razones por las que se debe usar tapabocas aún después de recibir la vacuna)

Ahora el ritmo lo pondrán las importaciones de las dosis, porque de la cantidad que se puede tener cada semana en el país se irá incrementando la vacunación. Así es, el almacenamiento, que era una de las principales preocupaciones logísticas, ya está superado porque Antioquia, Arauca, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca; tienen instalados ultracongeladores necesarios para almacenar las vacunas de Pfizer. En los próximos días se enviarán otros once de estos contenedores especiales a otras regiones y así garantizar una cobertura de esta tecnología en todas las regiones. (Siete ciudades del país inician hoy su jornada de vacunación)

“Esa capacidad de vacunación puede ir en aumento en la medida que se incorpore el personal capacitado, por tal razón es muy importante que en los departamentos y distritos se adelanten los procesos de contratación del talento humano en salud”, aclaró el ministro de Salud, Fernando Ruíz. (Adultos mayores sin internet tienen otra opción para conocer su turno de vacunación)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago