Categories: Colombia me encanta

Para proteger las tortugas marinas se las cambian a los pescadores por mercados

En el año 2020 pese a que se tuvo la emergencia por COVID-19, se llevaron a cabo ocho jornadas, dando como resultado la liberación de 90 ejemplares.

Desde el año 2017 se ha llevado acabo esta iniciativa liderada por el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo y la Fundación Sueños del Mar del hotel Punta Faro, quienes han sido importantes creadores de procesos de conservación que han permitido proteger a las tortugas marinas en la ciudad de Cartagena. (Así se ven 64 mil tortugas desde el aire, un hermoso espectáculo de la naturaleza)

Imagen: Parques Naturales Nacionales

Las tortugas marinas por años han sido víctimas debido a que por tradición, las comunidades de la zona se alimentaban tradicionalmente de sus carnes, además de ser objeto de comercialización. Para minimizar esta problemática, es que se implementó una estrategia de cambio o trueque que se ha dado a través de un proceso de educación y sensibilización dirigido a los pescadores y comunidades, dándoles a conocer el papel regulador de estos animales para el bienestar ecológico de los arrecifes de coral presentes en el área protegida. (Niños wayuú acompañaron a 211 tortugas recién nacidas a su primer viaje al mar)

¿Cómo funciona el trueque?

Está planteado como una jornada de liberación de tortugas, en donde la estrategia está direccionada a que los pescadores cambien la especie capturada en sus faenas de pesca, por una proteína o mercado que varía según el peso y tamaño de la tortuga entregada, un proceso que se lleva a cabo en el hotel Punta Faro. La campaña ha logrado un gran éxito, y la prueba ha sido que la iniciativa no ha cesado durante la pandemia. (Histórico nacimiento de 38 tortugas marinas de la especie laud, la más grande del mundo)

Imagen: Parques Naturales Nacionales

Todos hemos visto cómo la naturaleza ha logrado recuperar parte del lugar que le corresponde gracias al aislamiento obligatorio al que nos hemos visto sometidos en el último año para contener la propagación del coronavirus, y sumado a esto están los programas de preservación de las tortugas. Los resultados han sido gratificantes, y la presencia de las especies de tortuga verde (Chelonia mydas), carey (Eretmochelys imbricata) y cabezona (Caretta caretta), es un bioindicador de la salud de los océanos y del buen estado de conservación de los arrecifes coralinos en este Parque Nacional Natural.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago