Categories: Vacunación en Colombia

Colombia podría aplicar vacunas de una sola dosis a los pueblos indígenas

Para los líderes indígenas, los pueblos del Amazonas son prioritarios por la variante brasileña del virus .

Uno de los grandes retos que enfrenta Colombia en su Plan Nacional de Vacunación, es llevar la vacuna a municipios apartados. Debido a la geografía del país, para acceder hasta algunas poblaciones es necesario contemplar un largo viaje por ríos o llegar en avionetas hasta la selva.

Además, en el país habitan 102 comunidades indígenas, con quienes debido a su cultura se debe llegar a una concertación para aplicar las dosis que los protegerán contra el COVID-19. Por esta razón, la cartera de salud del país presentó el Plan Nacional de Vacunación a los presidentes y representantes de la Mesa de Concertación Indígena con la intención de coordinar los criterios para la inmunización de esta población. (Las regiones que más vacunas han aplicado por departamentos y habitantes)

Campañas pedagógicas son clave

Óscar Montero, miembro de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), asegura que las comunidades indígenas están dispuestas a vacunarse, pero es necesario que haya una apropiada pedagogía y no se llegue de un día para otro a aplicar el fármaco.

Para esto, se debe comenzar lo más pronto posible con unas visitas a las comunidades y explicarles, en su lengua y espacio, por qué es importante que se vacunen. (Empresarios piden que los dejen apoyar el proceso de vacunación)

En Colombia se realizó un proceso con las comunidades indígenas desde la llegada del Coronavirus. En esta etapa se estableció el objetivo de disminuir las consecuencias y el impacto del virus en la población. Ahora, con la idea de llevar las vacunas a toda esta población, se busca inmunizar al 70% de los ciudadanos, lo que representa la inmunización de más de 35,2 millones de personas, generando de esta manera la inmunización de rebaño.

Para lograrlo, se busca conocer las particularidades culturales, creencias y tradiciones de cada pueblo, para generar una pedagogía idónea y así lograr vacunar a cada miembro de las comunidades. (Las vacunas que llegarán a Colombia en marzo; serían más de 3 millones de dosis)

Vacunas de una sola dosis, la mejor opción

Una de las estrategias que se plantea para inmunizar a estas comunidades es el uso de vacunas de una sola dosis debido a que se podría correr el riesgo de no encontrar al beneficiario nuevamente de aplicar las vacunas que necesitan dos dosis para su efectividad.

Sin embargo, las vacunas del laboratorio Janssen, que son de una sola aplicación, llegarán en mayo al país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago