Imagen: Facebook/AlcaldíadeBucaramanga
Colombia mantiene su meta de lograr la inmunidad de rebaño en diciembre de este año (2021), por lo que continúa desarrollando de forma efectiva el Plan Nacional de Vacunación que estará habilitado para toda la población a partir de este sábado (28 de agosto).
Para cumplir con la aplicación de las vacunas, España anunció la donación a Colombia de 957.600 dosis de AstraZeneca. Aún no es claro la fecha en la que estarían arribando las dosis, debido a que el transporte debe ser asumido en su totalidad por el país receptor, por lo que se espera gestionar el envío con la Fuerza Aérea Colombiana. (Vacuna de Janssen tendría segunda dosis para aumentar anticuerpos)
“La embajada de España saluda de manera muy atentamente al honorable Ministerio de Relaciones exteriores de Colombia y tiene el honor de comunicar que del lote de vacunas que España ha aportado al mecanismo Covax (…) 957.600 dosis de vacunas de AstraZeneca van a ser dispuestas a disposición del gobierno de Colombia”, indica el documento.
A partir del próximo 28 de agosto (2021), iniciará la inmunización para colombianos mayores de 12 años. Este es el último grupo de población que faltaba por habilitarse y su inoculación será con la vacuna de Pfizer, única autorizada por la OMS para ser administrada en menores de edad. (España levanta restricciones para viajeros colombianos y decreta nuevos requisitos)
El Ministerio de Salud anunció que con corte a las 23:59 p.m. del jueves 26 de agosto de 2021, en el país se habían aplicado 34.247.170 dosis de la vacuna contra el COVID-19. Según el reporte, hay un total de 14.521.483 millones de ciudadanos inmunizados, a quienes ya se les ha aplicado las dos dosis de la vacuna o la monodosis de Janssen (2.737.231).
Según el informe, Bogotá lidera la aplicación de vacunas, tras haber puesto 6.362.057 dosis. Le siguen Antioquia, con 4.959.497.; Valle del Cauca, con 2.003.523; Cundinamarca, con 2.048.547; y Santander, con 1.713.868. (Colombia producirá vacunas contra el COVID-19 con ayuda de Corea del Sur)
Actualmente, en Colombia hay escasez de vacunas de la farmacéutica Sinovac y Moderna, sin embargo, el presidente Iván Duque y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmaron que el 13 de septiembre llegarán 2.000.000 de Sinovac, a través del mecanismo Covax
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…