Categories: Vacunación en Colombia

Colombia vacunará a quienes ya les dio COVID-19; estos serán los criterios

El país busca inmunizar también a las personas que ya se recuperaron del coronavirus.

Luego de analizar la posibilidad de incluir a la población que ya tuvo COVID-19 en el Plan Nacional de Vacunación, el Gobierno confirmó que vacunará a las personas que ya tuvieron un antecedente positivo con el virus, pero esta se hará bajo algunos criterios.

“Ha habido muchas investigaciones sobre el tiempo de la inmunidad natural una vez superado el covid-19. Algunos indican que a 8 meses se mantiene la inmunidad, pero hay otros que sugieren que hay un decaimiento en la inmunidad”, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruíz.

Basados en la evidencia científica se estimó que 90 días es un periodo adecuado para vacunar a las personas que ya les dio el coronavirus, de acuerdo con los estudios existentes. Del inicio de síntomas para los sintomáticos o de la fecha de toma de muestra para asintomáticos. (En marzo llegarán al país 2 millones de vacunas de Sinovac)

La importancia de la vacunación

Según lo explicó el infectólogo y coordinador nacional sobre estudios covid-19 de la Organización Mundial de la Salud, Carlos Álvarez, es evidente que el COVID-19 genera cuadros más graves en los pacientes mayores de 60 años, ningún colombiano independiente de su edad podrá bajar la guardia porque el riesgo de enfermar gravemente o fallecer a causa de esta enfermedad nunca será cero.

Además, afirma que la evidencia está demostrando que cuando una persona se vacuna no solamente se está previniendo que a una persona le dé coronavirus en formas severas, sino que se disminuye la posibilidad de transmisión, es decir de ser foco de contagio para los demás. (Aumenta la confianza en los colombianos para recibir la vacuna anticovid)

“Las vacunas no solamente me protegen a mí y protegen a la comunidad; entre más personas estén vacunadas podemos llegar a la inmunidad de rebaño, es decir, vacunar al 70 % de la población significa no otra cosa que la posibilidad de que una persona contagiada ya no tenga a quien más infectar, por eso es primordial la vacunación y la inmunización será siempre la manera más efectiva”, concluyó Álvarez.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago