Categories: Vacunación en Colombia

Colombia vacunará a quienes ya les dio COVID-19; estos serán los criterios

El país busca inmunizar también a las personas que ya se recuperaron del coronavirus.

Luego de analizar la posibilidad de incluir a la población que ya tuvo COVID-19 en el Plan Nacional de Vacunación, el Gobierno confirmó que vacunará a las personas que ya tuvieron un antecedente positivo con el virus, pero esta se hará bajo algunos criterios.

“Ha habido muchas investigaciones sobre el tiempo de la inmunidad natural una vez superado el covid-19. Algunos indican que a 8 meses se mantiene la inmunidad, pero hay otros que sugieren que hay un decaimiento en la inmunidad”, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruíz.

Basados en la evidencia científica se estimó que 90 días es un periodo adecuado para vacunar a las personas que ya les dio el coronavirus, de acuerdo con los estudios existentes. Del inicio de síntomas para los sintomáticos o de la fecha de toma de muestra para asintomáticos. (En marzo llegarán al país 2 millones de vacunas de Sinovac)

La importancia de la vacunación

Según lo explicó el infectólogo y coordinador nacional sobre estudios covid-19 de la Organización Mundial de la Salud, Carlos Álvarez, es evidente que el COVID-19 genera cuadros más graves en los pacientes mayores de 60 años, ningún colombiano independiente de su edad podrá bajar la guardia porque el riesgo de enfermar gravemente o fallecer a causa de esta enfermedad nunca será cero.

Además, afirma que la evidencia está demostrando que cuando una persona se vacuna no solamente se está previniendo que a una persona le dé coronavirus en formas severas, sino que se disminuye la posibilidad de transmisión, es decir de ser foco de contagio para los demás. (Aumenta la confianza en los colombianos para recibir la vacuna anticovid)

“Las vacunas no solamente me protegen a mí y protegen a la comunidad; entre más personas estén vacunadas podemos llegar a la inmunidad de rebaño, es decir, vacunar al 70 % de la población significa no otra cosa que la posibilidad de que una persona contagiada ya no tenga a quien más infectar, por eso es primordial la vacunación y la inmunización será siempre la manera más efectiva”, concluyó Álvarez.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago