Categories: Vacunación en Colombia

Colombia vacunará a quienes ya les dio COVID-19; estos serán los criterios

El país busca inmunizar también a las personas que ya se recuperaron del coronavirus.

Luego de analizar la posibilidad de incluir a la población que ya tuvo COVID-19 en el Plan Nacional de Vacunación, el Gobierno confirmó que vacunará a las personas que ya tuvieron un antecedente positivo con el virus, pero esta se hará bajo algunos criterios.

“Ha habido muchas investigaciones sobre el tiempo de la inmunidad natural una vez superado el covid-19. Algunos indican que a 8 meses se mantiene la inmunidad, pero hay otros que sugieren que hay un decaimiento en la inmunidad”, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruíz.

Basados en la evidencia científica se estimó que 90 días es un periodo adecuado para vacunar a las personas que ya les dio el coronavirus, de acuerdo con los estudios existentes. Del inicio de síntomas para los sintomáticos o de la fecha de toma de muestra para asintomáticos. (En marzo llegarán al país 2 millones de vacunas de Sinovac)

La importancia de la vacunación

Según lo explicó el infectólogo y coordinador nacional sobre estudios covid-19 de la Organización Mundial de la Salud, Carlos Álvarez, es evidente que el COVID-19 genera cuadros más graves en los pacientes mayores de 60 años, ningún colombiano independiente de su edad podrá bajar la guardia porque el riesgo de enfermar gravemente o fallecer a causa de esta enfermedad nunca será cero.

Además, afirma que la evidencia está demostrando que cuando una persona se vacuna no solamente se está previniendo que a una persona le dé coronavirus en formas severas, sino que se disminuye la posibilidad de transmisión, es decir de ser foco de contagio para los demás. (Aumenta la confianza en los colombianos para recibir la vacuna anticovid)

“Las vacunas no solamente me protegen a mí y protegen a la comunidad; entre más personas estén vacunadas podemos llegar a la inmunidad de rebaño, es decir, vacunar al 70 % de la población significa no otra cosa que la posibilidad de que una persona contagiada ya no tenga a quien más infectar, por eso es primordial la vacunación y la inmunización será siempre la manera más efectiva”, concluyó Álvarez.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago