Categories: Colombia me encanta

Sumercé, la palabra que se transformó hasta convertirse en una expresión de afecto

Esta palabra es muy popular en diferentes regiones de Colombia, en especial en la región cundiboyacense.

‘Su merced’ fue una de las tantas expresiones que se acuñaron con la llegada de los españoles a Colombia, denotando sumisión y respeto, poco a poco la palabra ha ido evolucionando y teniendo significados más diversos.

Respeto a un superior

Foto: Shutterstock

‘Su merced’, ‘su alteza’, ‘majestad’ y ‘excelencia’, eran algunas de las palabras que usaban las clases inferiores para dirigirse, especialmente, a los conquistadores españoles que tomaron el mando de nuestro territorio. Según lo expresa Nancy Rozo, investigadora del Instituto Caro y Cuervo a BBC Mundo, estos vocablos emitían claramente un mensaje jerárquico enfocado a demostrar sumisión. (¿Qué significa suánfonson, la palabra de moda en las redes sociales? La RAE responde)

Se fue la esclavitud, pero la palabra se quedó

Foto: Pixabay.com

No solo en Colombia los esclavos y sometidos al régimen español usaban la palabra ‘su merced’, también ocurría en diferentes países de América Latina como Perú y República Dominicana, según cuentan las académicas Laura Álvarez de la Universidad de Estocolmo y Virginia Bertolotti de la Universidad de la República de Uruguay, en su ensayo “Usos americanos de su merced en el siglo XIX”. Sin embargo, al acabarse la esclavitud, la utilización de la palabra prácticamente desapareció en los demás territorios, menos en Colombia.

Boyacá, cuna del sumercé

Foto: Pixabay.com

Particularmente en esta parte del territorio colombiano, la palabra ‘su merced’ se arraigó de forma impresionante, debido a que por mucho tiempo fue un espacio sometido al yugo de terratenientes y personas que exigían que se dirigiesen a ellas con respeto, pero, sobre todo con sumisión. Sin embargo, poco a poco, ya en el siglo XX, el vocablo fue cambiando su composición y también su significado. (La ruana: una prenda campesina tradicional que es orgullo para toda Colombia)

Una palabra que expresa demasiado

Foto: Pixabay.com

Finalmente, el ‘su merced’ se convirtió en sumercé y la palabra es utilizada como un indicador de amabilidad, cariño, amistad y respeto con la otra persona, sin que esto signifique que quien la usa sienta la necesidad de demostrar subyugación. (Saber ancestral de indígenas de la Sierra Nevada postulado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)

Ahora, el vocablo no es utilizada solo por los boyacenses, sino que, se ha ganado un espacio importante en la jerga de los colombianos, siendo Bogotá una de las ciudades en donde más se utiliza en el día a día.

“El sumercé en la actualidad es un fenómeno de interés lingüístico y sociolingüístico, en cuanto que su uso no se puede considerar residual ni marginal, sino que, por el contrario, gana prestigio pues es usado por sectores influyentes en la sociedad y empieza a verse en ámbitos élite como los medios de comunicación” expresó Nancy Rozo en entrevista para BBC Mundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

8 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

1 día ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

3 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

4 días ago
  • Tip del día

Dormir con mamá: 5 beneficios del para el bienestar de los recién nacidos

Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…

1 semana ago