Categories: Vacunación en Colombia

Colombia desarrolla vacuna contra el COVID-19 ¡La primera fase ha sido exitosa!

La producción de la primera dosis se realizaría en el año 2023 y la planta tendrá una capacidad de producir al año hasta 100 millones de dosis de vacunas.

La compañía encargada de la investigación y el desarrollo fue creada bajo el nombre de VaxThera, y es un proyecto de Seguros Sura, quienes se han puesto a la tarea de crear la primera vacuna contra el COVID-19, y por eso han puesto a disposición 54 millones de dólares, más de 202 mil millones de pesos. (Invima aprueba uso en el país de una nueva vacuna contra el COVID-19)

Así van los avances

El desarrollo de la primera vacuna colombiana contra el COVID-19 es un hecho, así lo afirmó a Blu Radio el presidente de Seguros Sura, Juan David Escobar, afirmando que: “Estamos desarrollando nuestra vacuna. Ya pasamos la primera fase preclínica y fue exitosa. Vamos a seguir avanzando para tener un objetivo, en el 2022 hacer las pruebas clínicas y en el 2023 tener la expectativa de poder producir nuestra vacuna en la planta que vamos a construir”. (Científicos del país diseñan vacuna contra el COVID-19, vía oral y sin refrigeración)

Entre las novedades está que la vacuna será universal, porque se realiza con base en un mosaico en el que se recogen las diferentes variantes y otros coronavirus. “Esas son las pruebas que estamos haciendo. No podemos ser todavía categóricos. La primera fase nos dio muy buenos resultados. Vamos a seguir en las investigaciones, pero a lo que le estamos es apuntando a eso (que sea una vacuna para todas las variantes del coronavirus)”, explicó Escobar. (Colombia busca habilitar la vacunación para todos los ciudadanos a partir de julio)

Primero las pruebas clínicas y después la infraestructura

Las pruebas harán parte de la tercera fase de esta vacuna, y según lo planeado se realizará en Colombia y en otros países de Latinoamérica. Sin embargo, el empresario asegura que para llevarlas a cabo no se necesita de infraestructura, comentó a la emisora que: “Para hacer las pruebas clínicas no necesitamos la planta. La planta la necesitamos para poderla producir y estaríamos concluyendo la entrega de esta con la capacidad de producción”.

Cuando se construya la planta de VaxThera, se generarán más de 500 empleos altamente tecnológicos, así lo afirmó Escobar a La República, explicando que será una “empresa de biotecnología que se dedicará a la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y otros biológicos para comercializar en Colombia y la región. Con la pandemia hemos tenido una gran dependencia de otros países en términos de vacunas y con VaxThera pensamos apuntar a eliminar de una vez y por completo esa dependencia. Vamos a desarrollar vacunas nuestras, 100% colombianas”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago