Imágenes: Shutterstock.com
El Parque Nacional Natural Tayrona fue el escenario para que los neonatos llegaran a la vida. En el proceso del nacimiento se evidenció que, de 140 huevos que estaban en el nido, 20 fueron inviables y cuatro no lograron nacer, algo triste, pero científicamente es un promedio muy bueno teniendo en cuenta que en otros casos el porcentaje de mortalidad es mayor. La época de anidamiento de las tortugas carey transcurre normalmente entre los meses de abril y noviembre. (102 tortugas hicoteas fueron rescatadas en Colombia)
Al final, 116 bellas ejemplares de la especie tortuga carey lograron ingresar al mar de la playa Guachaquita, la cual tiene arenas blancas delimitadas por, manglares, matorrales o bosques, y bañadas todas por las aguas cristalinas del mar Caribe. “Este importante registro del nacimiento de los tortuguillos de la especie (Eretmochelys imbricata) se dio gracias a los permanentes recorridos de Prevención, Vigilancia y Control que realizan los guardaparques del Parque Tayrona para garantizar la protección de la biodiversidad presente en el área protegida, la cual conserva ecosistemas marino-costeros como las playas donde anidan, los arrecifes coralinos y los pastos marinos, donde se alimentan las tortugas marinas”, comentó el parque en su portal web. (Para proteger las tortugas marinas se las cambian a los pescadores por mercados)
De las ocho especies de tortugas marinas existentes a nivel mundial, al Parque Nacional Natural Tayrona arriban anualmente, cuatro especies: la careta gogó o cabezona, la caná, la carey y la verde en menor registro de arribamiento. Estos son espectáculos que puedes disfrutar, porque Parques Nacionales Naturales de Colombia continúa invitando a todos los colombianos y extranjeros a que visiten las áreas protegidas abiertas al ecoturismo, para que protejan, respeten y sigan las recomendaciones que brindan los guardaparques sobre el buen avistamiento de fauna silvestre que vive y está presente en estas zonas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…