Categories: Vacunación en Colombia

En colegios y universidades no será obligatorio el uso de tapabocas, así es la medida

A partir de mayo, el uso del tapabocas dejará de ser obligatorio en los espacios cerrados.

El Ministerio de Salud y Protección Social anunció nuevas medidas para el uso de tapabocas en todo el país. De acuerdo con la cartera, se eliminará a partir del próximo 15 de mayo, el tapabocas en espacios abiertos y cerrados de las escuelas, colegios y universidades de Colombia. 

Sin embargo, se recomendó a gobernaciones, alcaldías, secretarías de educación, autoridades escolares y padres de familia continuar con los esfuerzos para aumentar las tasas de vacunación en niños y niñas cuyo promedio es relativamente bajo en comparación con otros grupos poblacionales. (Así funcionará el nuevo uso del carné de vacunación COVID-19 y el tapabocas)

Según las cifras del Ministerio de Salud, desde que empezó la pandemia, han fallecido 358 niños tras haberse contagiado. A ese dato, agrega que 549 niños han sido internados en UCI por complicaciones con el COVID-19 y 3.191 menores han sido hospitalizados. (Conoce algunos de los alimentos que ayudan a reducir el estrés)

Ante este panorama, se resalta que a la fecha hay un 63.9% de niños que han recibido al menos una dosis y sólo el 42.1% ya completó su esquema de vacunación. Por eso, es importante que de aquí al 15 de mayo, las alcaldías, gobernaciones y padres de familia sean responsables y vacunen a sus niños.

El uso obligatorio de tapabocas solo será en ciertas ciudades

El segundo anuncio realizado desde la cartera de Salud, es que se publicará la tabla de ciudades que han logrado el 70% de esquemas completos y 40% de refuerzos. (Descubrieron anticuerpos capaces de atacar el cáncer y reducir la metástasis)

Esto significa que todo municipio que llegue al 70% de la población con esquema completo puede dejar de usar el tapabocas en espacios abiertos. Y cuando el 40% de ese 70% tenga ya el refuerzo, podrá dejar de usar el tapabocas en espacios cerrados. Manteniéndose las excepciones en el ámbito hospitalario, de transporte público y de forma escalonada en el ámbito educativo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

2 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

6 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago