Imagen: Facebook/HayFestival
Juan Antonio Gossaín Abdallah, es uno de los escritores y periodistas más reconocidos en Colombia. Su amor por el lenguaje y la apropiación de las palabras, han hecho de él un verdadero maestro del idioma. Por esta razón, la Academia Colombiana de la Lengua lo designó como miembro de la institución.
La Academia Colombiana de la Lengua es una de las corporaciones americanas más antiguas, fundada en 1871 por un grupo de lingüistas, entre ellos Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro. Tiene entre sus funciones formar diccionarios, decidir cuáles palabras nuevas o extranjerismos podrían aceptarse. Gossaín, al ocupar la silla “Rr”, podrá exponer sus ideas sobre el idioma y participará en deliberaciones. (La película que representará a Colombia en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes)
“Seré un compañero y colega de los académicos que tanto admiro. Podré participar de sus deliberaciones, por derecho propio, y exponer mis ideas sobre el idioma”, explicó Juan Gossaín a El Tiempo.
La designación “Rr” que beneficia al periodista, le permite ocupar una importante silla en la mesa de debate de la Academia Colombiana de Lenguaje. Esto le permitirá hacer parte de las discusiones sobre la lengua y tomar partido en algunas decisiones de la Academia sobre el lenguaje. De esta manera, Juan Gossaín pasaría a formar parte del selecto grupo de 22 académicos designados a lo largo de la historia por la institución.
El nombramiento del escritor se da por el relevante aporte que ha hecho el reconocido periodista al desarrollo de la lengua castellana en el país y resaltar su trayectoria literaria.
El periodista nació el 17 de enero de 1949 en San Bernardo del Viento, Córdoba. Su padre de origen libanés le inculcó su pasión por las letras y el idioma. Desde entonces, supo que su destino era ser escritor, por lo que inició su carrera como periodista escribiendo para medios como: El Espectador, El Heraldo, El Tiempo, Revista Cromos, Revista y Caras, y pasó treinta años en Radio Nacional de Colombia. (Cuatro colombianos entre los jóvenes líderes globales del 2022)
Además, recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y el premio a la vida y obra de un periodista por parte del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB).
Entre sus obras resaltan:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…