sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Primer paso para elevar a orden constitucional la prohibición de minería en páramos
Imagen: parquesnacionales.gov.co

Primer paso para elevar a orden constitucional la prohibición de minería en páramos

46
Categorías:Actualidad
9 de diciembre de 2020

El medio ambiente es fundamental para la vida social, cultural y espiritual del ser humano en la protección.

Teniendo claro el impacto ambiental desfavorable que produce la actividad minera sobre la biodiversidad y los recursos naturales, el sistema jurídico colombiano sustrajo de esta actividad, zonas de especial importancia ecológica y ambiental, que podrían llegar a deteriorarse en su totalidad. Sin embargo, si bien se especifica la importancia de proteger estas zonas de la actividad extractiva, lo cierto es que en la actualidad se presenta un alto porcentaje de estas zonas que se superponen con títulos mineros. (Nubia e hijos ayudaron a sembrar 3 mil árboles en el Páramo de Sumapaz)

Proyecto Colombia: Minería y Páramos. Páramo de Chingaza, Cundinamarca. #ProyectoColombia, #AulasSinParedes. pic.twitter.com/ujIu40H5RK

— Proyecto Colombia ?? (@ProyColombiaUEC) October 29, 2020


Existen 108.972 hectáreas concesionadas para la exploración y explotación a través de 391 títulos mineros, así lo explica el ponente del proyecto de ley, Óscar Villamizar, quien argumentó que el 70% del agua que consume el país proviene de los páramos y 22 de estos ecosistemas están a punto de desaparecer en Colombia. (Reforestan el páramo más grande del mundo, ¡un tesoro natural colombiano!)

Pasó el primer debate

La posibilidad de elevar a orden constitucional la prohibición de la explotación minera en los ecosistemas de páramos, una iniciativa que desde hace años han tenido diferentes congresistas y organizaciones, inició camino en el Congreso de la República con la aprobación del primer debate de los ocho que tendrá que cumplir para que sea ley de la República. (Destinarán más de 22 mil millones de pesos para la protección de nuestros páramos)

En estos momentos se está discutiendo en comisión l acto legislativo sobre prohibición de minería en páramos.
Invitamos a l@s Representantes a avanzar en su protección integral, es decir, proteger sus bosques alto andinos#ProtejanElBosqueAltoAndino https://t.co/IS7H1QE4w9

— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) December 7, 2020


Aunque parece un largo camino, no hay que verlo como un obstáculo sino como la oportunidad de modificar adecuadamente el artículo 79 de la Constitución Política y que sea de beneficio para todos, porque hay que tener en cuenta que la minería es de un gran activo económico del país. El autor de la iniciativa, Miguel Ángel Pinto, anunció que durante los debates el proyecto de ley se podrá mejorar en su redacción para no perjudicar a quienes se dedican a la minería ancestral.

¿Cómo vamos en identificación de páramos?

Los departamentos más atractivos para la inversión minera son: Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Santander y Norte de Santander, porque al ser atravesados por la Cordillera de los Andes, contienen importantes yacimientos de oro y cobre, carbón y esmeraldas.

#JuntosPorLaAltaMontaña Nos complace contar con la participación del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ingeniero @FabioGuerreroA, en la “Primera Cumbre Virtual Mundial de Alta Montaña en Colombia” como experto en Biodiversidad de Páramos. pic.twitter.com/x2d7DnZs40

— Sec. de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá (@SecAmbienteBoy) December 8, 2020


La ubicación de estos territorios también son de gran riqueza ambiental (flora y fauna), y se cumplen dos años de la expedición de la Ley 1930 de 2018, la cual reafirmó la prohibición del desarrollo de actividades de exploración y explotación minera en zonas de páramo y se dispuso diseñar y ejecutar programas para su sustitución o reconversión. Sin embargo, aunque se ha hecho un trabajo arduo para delimitar los páramos, ninguno cuenta con el respectivo Plan de Manejo, pese a las disposiciones y términos de la “Ley de Páramos”.

#JuntosPorLaAltaMontaña l En el país existen 37 páramos declarados, localizados sobre las tres cordilleras, y la Sierra Nevada de Santa Marta, los cuales están distribuidos en 24 departamentos y 401 municipios, en jurisdicción de 27 autoridades ambientales regionales. pic.twitter.com/hNRS7LjEHy

— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) December 6, 2020


De los 37 sistemas estratégicos de páramo con que cuenta Colombia, 36 ya fueron delimitados así: en el 2014 se delimitó el primer páramo, para el 2016 se delimitaron 19 páramos, durante el 2017 se delimitaron 3 y en el 2018 quedaron 13 delimitados.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: carbón cobre congreso Corte Constitucional Ecosistemas Esmeraldas Ley Minería Oro Páramo Prohibición
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (17)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (17)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio