Foto: publicdomainpictures.net
El 2024 es un año que rompe con la rutina del calendario, ya que contará con un día extra en febrero. Esta rareza temporal, conocida como año bisiesto, tiene sus raíces en intrigantes eventos históricos y mitos que giran en torno al día 29 del segundo mes del año.
Este fenómeno, que ocurre cada cuatro años, tiene su origen en la necesidad de ajustar el calendario gregoriano al tiempo solar. Se trata de un día adicional, el 29 de febrero, que se agrega para corregir la acumulación de tiempo no contabilizado. La historia de este ajuste se remonta al siglo XVI, cuando el papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano en 1582, corrigiendo las inexactitudes del calendario juliano establecido por Julio César.
En el 2024, este año bisiesto no solo añadirá un día extra, sino que también constará de 366 días y 8,784 horas. Este ajuste, diseñado para mantener la armonía entre el calendario y el año solar, busca corregir la desviación acumulada de aproximadamente un cuarto de día cada año.
Cabe resaltar que el 29 de febrero, ese “día fantasma”, ha generado una serie de mitos y supersticiones a lo largo de la historia. Frases como “año bisiesto, pocos huevos en el cesto” o “año bisiesto, año siniestro” reflejan la idea de que este periodo puede traer mala suerte. Sin embargo, también existen tradiciones positivas, como en Irlanda, donde se celebra como el “Día de los Solteros”, permitiendo a las mujeres proponer matrimonio a los hombres.
La palabra “bisiesto” proviene del latín y significa “el sexto día antes del mes de marzo”, marcando el día extra entre el 23 y el 24 de febrero. Además, el calendario gregoriano sigue ciclos de 400 años.
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…