Categories: Sin categoría

Descubre los secretos del año bisiesto 2024: más allá del día extra en febrero

Historia, significado y mitos que rodean al año bisiesto. Curiosidades que pocos conocen.

El 2024 es un año que rompe con la rutina del calendario, ya que contará con un día extra en febrero. Esta rareza temporal, conocida como año bisiesto, tiene sus raíces en intrigantes eventos históricos y mitos que giran en torno al día 29 del segundo mes del año.

Este fenómeno, que ocurre cada cuatro años, tiene su origen en la necesidad de ajustar el calendario gregoriano al tiempo solar. Se trata de un día adicional, el 29 de febrero, que se agrega para corregir la acumulación de tiempo no contabilizado. La historia de este ajuste se remonta al siglo XVI, cuando el papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano en 1582, corrigiendo las inexactitudes del calendario juliano establecido por Julio César.

Año bisiesto 2024: más que un día extra

En el 2024, este año bisiesto no solo añadirá un día extra, sino que también constará de 366 días y 8,784 horas. Este ajuste, diseñado para mantener la armonía entre el calendario y el año solar, busca corregir la desviación acumulada de aproximadamente un cuarto de día cada año.

Cabe resaltar que el 29 de febrero, ese “día fantasma”, ha generado una serie de mitos y supersticiones a lo largo de la historia. Frases como “año bisiesto, pocos huevos en el cesto” o “año bisiesto, año siniestro” reflejan la idea de que este periodo puede traer mala suerte. Sin embargo, también existen tradiciones positivas, como en Irlanda, donde se celebra como el “Día de los Solteros”, permitiendo a las mujeres proponer matrimonio a los hombres.

Curiosidades astronómicas del año bisiesto

La palabra “bisiesto” proviene del latín y significa “el sexto día antes del mes de marzo”, marcando el día extra entre el 23 y el 24 de febrero. Además, el calendario gregoriano sigue ciclos de 400 años.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 semana ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago