Categories: Destacado

¿Qué es la espina bífida? Condición con la que más de 500 bebés colombianos nacen cada año

Datos cruciales sobre esta anomalía congénita y avances en su diagnóstico y tratamiento.

La espina bífida, una malformación congénita que afecta entre 500 a 600 bebés al año en Colombia, se encuentra en el centro de la atención médica y científica. La Fundación Santa Fe de Bogotá comparte información esencial sobre esta anomalía del sistema nervioso central, sus causas y avances en diagnóstico y tratamiento.

La espina bífida, caracterizada por la formación incorrecta de una sección de la columna vertebral, impacta directamente en la médula espinal y sus nervios, dejando expuesta esta área delicada a través de un defecto en la espalda del feto. La forma más común, el mielomeningocele (MMC), puede resultar en lesiones neurológicas progresivas e irreversibles, afectando la función de la vejiga, intestinos, movilidad y otros aspectos vitales.

Causas y detectores precoces

La espina bífida es una malformación multifactorial con causas genéticas y de micronutrientes. La deficiencia de ácido fólico, una vitamina del complejo B, está asociada a esta condición. Las madres que han tenido un bebé con espina bífida enfrentan hasta un 5% de riesgo de recurrencia en embarazos posteriores.

La mayoría de los casos se detectan entre las semanas 16 a 20 de embarazo mediante una ecografía morfológica de rutina, permitiendo un diagnóstico temprano y la posibilidad de un pronóstico individualizado. El Dr. Camilo Hernandez de Alba, Especialista en Ginecología y Obstetricia de la Fundación Santa Fe, destaca la aplicación de una técnica ecográfica de alta precisión que evalúa el tipo de defecto y el grado de compromiso motor del feto.

Tratamientos y avances

El tratamiento para la espina bífida ha evolucionado, y la Fundación Santa Fe destaca el cierre quirúrgico antes del nacimiento mediante una técnica mínimamente invasiva llamada Fetoscopia. Este enfoque innovador no solo minimiza los riesgos para la madre y el bebé sino que también permite corregir el defecto antes del parto.

La Fundación reconoce que la espina bífida no solo impacta la salud física, sino también la salud emocional y psicológica de las personas afectadas y sus familias. Es por eso que han desarrollado un programa integral de Cirugía Fetal mínimamente invasivo, reuniendo especialistas de diversas disciplinas para brindar apoyo emocional, educación y recursos esenciales.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago