Foto: pexels.com
La espina bífida, una malformación congénita que afecta entre 500 a 600 bebés al año en Colombia, se encuentra en el centro de la atención médica y científica. La Fundación Santa Fe de Bogotá comparte información esencial sobre esta anomalía del sistema nervioso central, sus causas y avances en diagnóstico y tratamiento.
La espina bífida, caracterizada por la formación incorrecta de una sección de la columna vertebral, impacta directamente en la médula espinal y sus nervios, dejando expuesta esta área delicada a través de un defecto en la espalda del feto. La forma más común, el mielomeningocele (MMC), puede resultar en lesiones neurológicas progresivas e irreversibles, afectando la función de la vejiga, intestinos, movilidad y otros aspectos vitales.
La espina bífida es una malformación multifactorial con causas genéticas y de micronutrientes. La deficiencia de ácido fólico, una vitamina del complejo B, está asociada a esta condición. Las madres que han tenido un bebé con espina bífida enfrentan hasta un 5% de riesgo de recurrencia en embarazos posteriores.
La mayoría de los casos se detectan entre las semanas 16 a 20 de embarazo mediante una ecografía morfológica de rutina, permitiendo un diagnóstico temprano y la posibilidad de un pronóstico individualizado. El Dr. Camilo Hernandez de Alba, Especialista en Ginecología y Obstetricia de la Fundación Santa Fe, destaca la aplicación de una técnica ecográfica de alta precisión que evalúa el tipo de defecto y el grado de compromiso motor del feto.
El tratamiento para la espina bífida ha evolucionado, y la Fundación Santa Fe destaca el cierre quirúrgico antes del nacimiento mediante una técnica mínimamente invasiva llamada Fetoscopia. Este enfoque innovador no solo minimiza los riesgos para la madre y el bebé sino que también permite corregir el defecto antes del parto.
La Fundación reconoce que la espina bífida no solo impacta la salud física, sino también la salud emocional y psicológica de las personas afectadas y sus familias. Es por eso que han desarrollado un programa integral de Cirugía Fetal mínimamente invasivo, reuniendo especialistas de diversas disciplinas para brindar apoyo emocional, educación y recursos esenciales.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…