Categories: Marcas en el corazón

Agricultores de Colombia podrán trabajar con importante marca cervecera

Se abre la oportunidad para que más de 200 agricultores del altiplano cundiboyacense puedan vincularse a una importante cadena de valor, garantizando la compra de su cosecha de cebada para el año 2023.

La reconocida cervecería Bavaria, ha anunciado que busca a más de 200 agricultores del altiplano cundiboyacense para vincular a su cadena de valor, a través de su programa ‘Siembra Bavaria’.

Asistencia técnica para maximizar el rendimiento de la producción, construcción de alianzas estratégicas con entidades comerciales y financieras para beneficio del agricultor y su negocio y la posibilidad de acceder a créditos para semillas, maquinarias y seguro agrícola, son solo algunos de los beneficios para quienes decidan hacer parte de la estrategia.

Han invertido en el campo colombiano

Bavaria y su Fundación, han realizado inversiones por más de 2 millones de dólares en investigación para determinar la viabilidad de producir cebada maltera en Colombia a un nivel competitivo y así impulsar la productividad de los agricultores, esto, en los últimos 10 años. (Famosa y querida marca de café colombiano amplía sus horizontes en Centroamérica)

Para ello, la empresa cuenta con un centro de investigación y desarrollo que tiene como objetivos identificar acciones para optimizar el ciclo del cultivo de cebada y transferir conocimientos a los agricultores mediante programas formativos.

En el 2022, se incrementó el precio de compra de cebada al agricultor, haciendo más competitivo el programa respecto a otras ofertas en el mercado.  Así mismo, la compañía implementó BanQu, una plataforma que incorpora elementos de blockchain de forma sistemática y simple, permitiéndole a los agricultores tener visibilidad de todo el proceso en la cadena de abastecimiento, desde el momento en el que se lleva la cebada al centro de acopio hasta que se recibe el pago respectivo. (Convierten más de 60 mil tapas plásticas en gafas ecoamigables)

A este segundo ejercicio se vincularon 258 agricultores, que recibieron capacitaciones y acompañamiento en el uso de BanQu, pudiendo tener acceso a este desarrollo tecnológico y monitoreando la trazabilidad de su producto.

Los interesados en vincularse al programa deberán comunicarse con los siguientes números de celular:

  • Cundinamarca: 3153334310
  • Boyacá: 3164340095
  • Central Bogotá: 3167427802
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

19 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

19 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

3 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago