Categories: Marcas en el corazón

Agricultores de Colombia podrán trabajar con importante marca cervecera

Se abre la oportunidad para que más de 200 agricultores del altiplano cundiboyacense puedan vincularse a una importante cadena de valor, garantizando la compra de su cosecha de cebada para el año 2023.

La reconocida cervecería Bavaria, ha anunciado que busca a más de 200 agricultores del altiplano cundiboyacense para vincular a su cadena de valor, a través de su programa ‘Siembra Bavaria’.

Asistencia técnica para maximizar el rendimiento de la producción, construcción de alianzas estratégicas con entidades comerciales y financieras para beneficio del agricultor y su negocio y la posibilidad de acceder a créditos para semillas, maquinarias y seguro agrícola, son solo algunos de los beneficios para quienes decidan hacer parte de la estrategia.

Han invertido en el campo colombiano

Bavaria y su Fundación, han realizado inversiones por más de 2 millones de dólares en investigación para determinar la viabilidad de producir cebada maltera en Colombia a un nivel competitivo y así impulsar la productividad de los agricultores, esto, en los últimos 10 años. (Famosa y querida marca de café colombiano amplía sus horizontes en Centroamérica)

Para ello, la empresa cuenta con un centro de investigación y desarrollo que tiene como objetivos identificar acciones para optimizar el ciclo del cultivo de cebada y transferir conocimientos a los agricultores mediante programas formativos.

En el 2022, se incrementó el precio de compra de cebada al agricultor, haciendo más competitivo el programa respecto a otras ofertas en el mercado.  Así mismo, la compañía implementó BanQu, una plataforma que incorpora elementos de blockchain de forma sistemática y simple, permitiéndole a los agricultores tener visibilidad de todo el proceso en la cadena de abastecimiento, desde el momento en el que se lleva la cebada al centro de acopio hasta que se recibe el pago respectivo. (Convierten más de 60 mil tapas plásticas en gafas ecoamigables)

A este segundo ejercicio se vincularon 258 agricultores, que recibieron capacitaciones y acompañamiento en el uso de BanQu, pudiendo tener acceso a este desarrollo tecnológico y monitoreando la trazabilidad de su producto.

Los interesados en vincularse al programa deberán comunicarse con los siguientes números de celular:

  • Cundinamarca: 3153334310
  • Boyacá: 3164340095
  • Central Bogotá: 3167427802
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

18 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

7 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

2 semanas ago