Imagen: Instagram @mambientalistac
Según el último censo del DANE, en las 820.000 hectáreas que conforman Uribia, un municipio de La Guajira, habitan 154.898 indígenas wayú distribuidos en 21 corregimientos y pertenecientes a 13 clanes como los ipuana, uliana, pushaina, epinayu y jusayu.
Esta cifra convierte al municipio guajiro en el principal hogar de indígenas de esta etnia a nivel nacional, al concentrar más del 40 por ciento de la población wayúu. Sin embargo, esta población carece de agua y alimentos por lo que varias organizaciones nacieron para ayudarlos y brindarles una mejor calidad de vida.
Camilo Prieto, médico cirujano y fundador y director del Movimiento Ambientalista Colombiano, conoció la difícil situación de los habitantes de La Guajira y se reunió con sus voluntarios para ayudar a estos colombianos y nació la campaña ‘Yo Soy Guajira’.
Actualmente, el movimiento es el encargado de realizar jornadas médicas para los niños que padecían de desnutrición y llevar comida como semillas de arroz, frijol, arveja y avena a algunas rancherías. (Grupo de biólogos avistan delfines en Santa Marta, un espectáculo único)
Con el objetivo de educar a la población en temas de consumo responsable, reciclaje, cambio climático y la disminución del plástico de un solo uso, el movimiento construyó aulas con paneles solares. Además adelanta campañas para limpiar la zona y así ayudar al medio ambiente liberándolo del plástico una problemática que afecta al municipio de Uribia, en La Guajira.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…