Categories: Los buenos somos +

El proyecto que les ha cambiado la vida a más de mil indígenas de La Guajira

Muchas familias han sido beneficiadas con una campaña que pretende mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Según el último censo del DANE, en las 820.000 hectáreas que conforman Uribia, un municipio de La Guajira, habitan 154.898 indígenas wayú distribuidos en 21 corregimientos y pertenecientes a 13 clanes como los ipuana, uliana, pushaina, epinayu y jusayu.

Esta cifra convierte al municipio guajiro en el principal hogar de indígenas de esta etnia a nivel nacional, al concentrar más del 40 por ciento de la población wayúu. Sin embargo, esta población carece de agua y alimentos por lo que varias organizaciones nacieron para ayudarlos y brindarles una mejor calidad de vida.

Un movimiento está cambiando la realidad de las comunidades indígenas

Camilo Prieto, médico cirujano y fundador y director del Movimiento Ambientalista Colombiano, conoció la difícil situación de los habitantes de La Guajira y se reunió con sus voluntarios para ayudar a estos colombianos y nació la campaña ‘Yo Soy Guajira’.

Actualmente, el movimiento es el encargado de realizar jornadas médicas para los niños que padecían de desnutrición y llevar comida como semillas de arroz, frijol, arveja y avena a algunas rancherías. (Grupo de biólogos avistan delfines en Santa Marta, un espectáculo único)

Ayudar al medio ambiente

Con el objetivo de  educar a la población en temas de consumo responsable, reciclaje, cambio climático y la disminución del plástico de un solo uso, el movimiento construyó aulas con paneles solares. Además adelanta campañas para limpiar la zona y así ayudar al medio ambiente liberándolo del plástico una problemática que afecta al municipio de Uribia, en La Guajira.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago